Biólogos y biotecnólogos del IPN cumplen con brigadas de servicio social en Michoacán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre, (AlmomentoMX).- Las brigadas del servicio social del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se trasladaron a Irimbo en el estado de Michoacán, para convivir y asesorar a los agricultores de esa entidad.

Los brigadistas desarrollarán hasta el 15 de diciembre, proyectos de ingeniería ambiental, para asesorar a agricultores de la región, diseñar un nuevo panteón para el municipio y brindar asistencia médica a diferentes comunidades.

A Irimbo acudieron tres diferentes brigadas: bioingeniería ambiental, arquitectura y atención a la salud. La primera se enfocó en realizar un censo entre los agricultores, principalmente de fresa, para investigar cuál es el proceso y técnicas o fertilizantes que emplean en sus sembradíos.

“A partir de esta información se detectó que no existe un régimen estricto para cultivar y cosechar, además se percataron de la falta de cuidado personal al momento de administrar los fertilizantes, ya que los agricultores no utilizan equipo de protección y los envases quedan tirados a la intemperie, con lo que se corre el riesgo de contaminar el subsuelo o ríos aledaños”, comentó Bárbara Mezli Ulloa Caballero, coordinadora de la brigada ambiental.

Los alumnos y egresados de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) enseñaron a los trabajadores del campo cómo hacer su propia composta orgánica, la cuál es benéfica para la tierra y frutos, ya que al utilizar biofertilizantes o pesticidas libres de químicos el suelo no sufre daños, además de que la calidad de la fruta aumenta, puesto que se convierten en cultivos orgánicos.

Por otra parte, los brigadistas Leslie Areli Rivero Andrade y Emmanuel Chantaca de Jesús, ambos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura  (ESIA), Unidad Tecamachalco,  tuvieron la encomienda de diseñar un nuevo panteón municipal, ya que el actual ha sobrepasado su capacidad. El otro proyecto es reestructurar un gimnasio-auditorio, el cual por fallas de diseño arquitectónico ha limitado su uso a la población.

Al ser una edificación amplia, tiene un techo elevado, sin embargo, la ventilación natural es enorme y crea una corriente de aire que dificulta que se desarrollen actividades al interior del inmueble. Otro factor es la mala ubicación de puertas y ventanas de vidrio que rodean la cancha de fútbol, basquetbol y voleibol, situación que provocó la ruptura de varios cristales.

Finalmente, la brigada de salud  brindó servicio en diferentes localidades de Irimbo, en jornadas completas, en las que se invitó a toda la comunidad a efectuarse un chequeo médico.

AM.MX/dss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 41 millones de espectadores en Netflix en todo el mundo vieron cómo Terence Crawford derrota a Canelo Álvarez y se proclama Campeón...

En una actuación que marcará su carrera, Terence Crawford (41-0, 31 KOs) derrotó a Saúl "Canelo" Álvarez (62-2-2, 30 KOs) por decisión unánime tras 12 asaltos, para ganar el indiscutible Campeonato de Peso Supermediano.

Yucatán conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Previo a las 23:00 horas, Díaz Mena inició la conmemoración con la recepción de la Bandera de México, en el Palacio de Gobierno.

Cuida tu dinero y nuestro planeta: Profeco y Condusef comparten medidas para hacer un consumo consciente

Buscar el equilibrio entre lo que se usa y lo que realmente es necesario es clave para evitar tirar el dinero a la basura. Aprovechar los recursos económicos y de producción fortalece el consumo responsable

‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto

La chorcha de las calacas, una tradición escénica para poner a toda la familia a mover el esqueleto, regresa a La Titería, Casa de las Marionetas.