Biólogos y biotecnólogos del IPN cumplen con brigadas de servicio social en Michoacán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre, (AlmomentoMX).- Las brigadas del servicio social del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se trasladaron a Irimbo en el estado de Michoacán, para convivir y asesorar a los agricultores de esa entidad.

Los brigadistas desarrollarán hasta el 15 de diciembre, proyectos de ingeniería ambiental, para asesorar a agricultores de la región, diseñar un nuevo panteón para el municipio y brindar asistencia médica a diferentes comunidades.

A Irimbo acudieron tres diferentes brigadas: bioingeniería ambiental, arquitectura y atención a la salud. La primera se enfocó en realizar un censo entre los agricultores, principalmente de fresa, para investigar cuál es el proceso y técnicas o fertilizantes que emplean en sus sembradíos.

“A partir de esta información se detectó que no existe un régimen estricto para cultivar y cosechar, además se percataron de la falta de cuidado personal al momento de administrar los fertilizantes, ya que los agricultores no utilizan equipo de protección y los envases quedan tirados a la intemperie, con lo que se corre el riesgo de contaminar el subsuelo o ríos aledaños”, comentó Bárbara Mezli Ulloa Caballero, coordinadora de la brigada ambiental.

Los alumnos y egresados de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) enseñaron a los trabajadores del campo cómo hacer su propia composta orgánica, la cuál es benéfica para la tierra y frutos, ya que al utilizar biofertilizantes o pesticidas libres de químicos el suelo no sufre daños, además de que la calidad de la fruta aumenta, puesto que se convierten en cultivos orgánicos.

Por otra parte, los brigadistas Leslie Areli Rivero Andrade y Emmanuel Chantaca de Jesús, ambos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura  (ESIA), Unidad Tecamachalco,  tuvieron la encomienda de diseñar un nuevo panteón municipal, ya que el actual ha sobrepasado su capacidad. El otro proyecto es reestructurar un gimnasio-auditorio, el cual por fallas de diseño arquitectónico ha limitado su uso a la población.

Al ser una edificación amplia, tiene un techo elevado, sin embargo, la ventilación natural es enorme y crea una corriente de aire que dificulta que se desarrollen actividades al interior del inmueble. Otro factor es la mala ubicación de puertas y ventanas de vidrio que rodean la cancha de fútbol, basquetbol y voleibol, situación que provocó la ruptura de varios cristales.

Finalmente, la brigada de salud  brindó servicio en diferentes localidades de Irimbo, en jornadas completas, en las que se invitó a toda la comunidad a efectuarse un chequeo médico.

AM.MX/dss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...