Billetes de 200, los más falsificados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero (AlMomentoMX).- En 2017 se captaron en circulación más de 335 mil billetes falsos por un monto equivalente a 112 millones de pesos; de los cuales, los de a 200 pesos son los más falsificados.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indicó que se castiga con multa y hasta 12 años de prisión reintegrar un billete falso a la circulación, el cual debe llevarse a una sucursal bancaria para que lo envíe al Banxico para su análisis.

Señaló que durante 2017 recibió 30 reclamaciones por la “entrega de un billete falso o mutilado”, ya sea en sucursal o cajero automático, por lo que recomendó verificar la autenticidad de los billetes que se reciban.

A través de un comunicado, la Condusef recordó que los billetes contienen elementos de seguridad como el relieve, marca de agua, hilo microimpreso, hilo de seguridad, ventana transparente y el elemento que cambia de color.

De acuerdo con información del Banco de México, señaló la Condusef, durante 2017 el número de billetes en circulación ascendió a cinco mil 244 millones de piezas, pero se captaron 335 mil 591 billetes falsos, lo cual equivale a un monto de 112 millones de pesos.

Por denominación, los billetes de 500 pesos registran el mayor número de piezas falsas captadas, al registrar 159 mil 286; sigue el billete de 200 pesos con 100 mil 181 piezas; el de 100 pesos con 65 mil 743 piezas; el de 50 pesos con ocho mil 272; el de mil pesos con cinco mil 623; y finalmente el de 20 pesos con 294 piezas captadas.

Sin embargo, de acuerdo al índice de piezas falsas por cada millón que se encuentra en circulación, el billete de 200 pesos es el más falsificado, toda vez que se captaron 100.5 por cada millón que se encuentra en circulación. Posteriormente, se ubica el de 100 pesos.

“Si recibiste un billete falso, es importante que no lo reintegres a la circulación, ya que constituye un delito que se castiga con multa y hasta 12 años de prisión; ante ello, es recomendable llevar la pieza falsa a una sucursal bancaria, a fin de que se envíe al Banco de México para su análisis”, subrayó.

La Condusef precisó que solo las instituciones bancarias pueden retener un billete presuntamente falso, por lo que deberán entregarte un formato llamado “Recibo de retención de monedas metálicas y/o billetes presuntamente falsos”.

Indicó que la institución tiene un plazo de 20 días hábiles bancarios para entregar la pieza al Banco de México para su análisis, y posteriormente, publique el resultado en un máximo de 10 días hábiles bancarios.

Para quien recibió un billete falso en un cajero automático o sucursal bancaria, se deberá presentar su reclamación ante la institución de crédito a la que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria, para lo cual se tienen hasta cinco días hábiles bancarios posteriores a la fecha en que se recibió la pieza.

Además, deberá entregar la pieza a la institución, y si ya no la tiene porque otro banco la retuvo, entonces deberá entregar el “Recibo de retención de monedas metálicas y/o billetes presuntamente falsos”, que proporciona la institución al momento de entregarla.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.