Ciudad de México.- La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 abrirá sus puertas en el Museo de Arte Popular (MAP) a partir del sábado 22 de noviembre, con una exhibición que reúne piezas creadas mediante un encuentro colaborativo entre artesanos tradicionales y artistas contemporáneos. La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, permanecerá disponible hasta el 22 de febrero de 2026.

Más de cien participantes integran equipos creativos de todo el país
Esta edición reúne el trabajo de 11 equipos de mujeres, 12 de hombres y 27 mixtos, provenientes de estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán y la Ciudad de México, entre otros. Además, incluye la participación de tres artistas invitados y tres creadores de arte popular.
El director del MAP, Walther Boelsterly, explicó que en total participaron 112 personas artesanas y artistas, distribuidas en 50 equipos conformados a partir de un proceso de curaduría basado en la investigación y en la identificación de afinidades técnicas y conceptuales. Señaló que el objetivo fue generar un “maridaje” creativo que permitiera explorar nuevas rutas de experimentación conjunta.
“Las duplas se van conformando no dependiendo nada más del azar… Es una pieza que tienen que concebirla, elaborarla, entre las dos partes”, afirmó.

Saner e Israel Soteno presentan una serie que explora identidad y mexicanidad
Entre las duplas que compartieron su experiencia se encuentra la integrada por Saner, artista gráfico con más de 20 años de trayectoria, y Israel Soteno, maestro alfarero de Metepec con una tradición familiar de cuatro generaciones. Su proyecto incluye 10 piezas con rasgos animales, de las cuales seis conforman una banda musical con máscaras y cuatro aparecen como jinetes, representando los puntos cardinales y los cuatro elementos.
Saner destacó la esencia del proyecto colaborativo. “Busca vincular dos universos, 2 estilos, 2 mundos… y el resultado que se logra al final es algo increíble”, expresó.
Por su parte, Soteno relató el proceso creativo compartido: “Había como 3 proyectos y elegimos la banda y los jinetes como en un carnaval”, explicó.

Una bienal que une técnicas tradicionales y propuestas contemporáneas
La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas se ha distinguido por romper fronteras entre lo artesanal y lo artístico, permitiendo que disciplinas como alfarería, metalistería, textiles, cartonería, lapidaria, maquetería y talla en madera y hueso dialoguen con propuestas de diseñadores, arquitectos y artistas visuales.
La exposición estará montada en la Sala de Exposiciones Temporales del MAP, ubicado en Revillagigedo 11, Centro Histórico, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada general es de 60 pesos, con gratuidad para menores de edad, personas con discapacidad, estudiantes, profesorado, adultos mayores y artesanas y artesanos. Los domingos la entrada es libre.
AM.MX/CV
