domingo, abril 6, 2025

“Beryl” toca tierra e impacta en Texas

TEXAS.— Los cortes de electricidad se acumulaban en la costa de Texas después de que Beryl tocara tierra este lunes, y golpeara Houston con intensos aguaceros y potentes vientos. Es la segunda vez que el ciclón toca tierra, pues previamente impactó la Península de Yucatán.

Beryl pasó de tormenta tropical a huracán en su paso por el Golfo de México. Inicialmente se había indicado que ingresaría a Tamaulipas, pero se desvió con el paso de los días.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos emitió alertas de huracán en gran parte de la costa de Texas. Beryl ha provocado cierres o restricciones al tráfico de buques en múltiples puertos de ciudades que van desde Houston a Corpus Christi, que es el principal centro de exportación de crudo estadounidense.

Más de un millón de usuarios estaban sin electricidad horas después de que Beryl llegara a tierra, según CenterPoint Energy en Houston. Las crecidas no tardaron en bloquear calles y se mantenían las alertas por inundación en una amplia franja de la costa texana.

Se esperaba que Beryl, que tocó texas como huracán categoría 2, remitiera a tormenta tropical este lunes y a depresión tropical el martes, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). El meteoro llegó a Estados Unidos tras dejar un rastro de destrucción en México y el Caribe en la última semana.

⇒ Más de mil vuelos se cancelaron en los dos aeropuertos de Houston, según datos de vuelos de FlightAware.

La gente en Texas cubrió ventanas con tablones y se alejó de los poblados costeros bajo órdenes de evacuación. Conforme la tormenta se acercaba, las autoridades en Texas advirtieron del riesgo de apagones e inundaciones, y expresaron su preocupación porque no se habían marchado suficientes vecinos ni veraneantes.

⇒ Beryl fue la tormenta de categoría 5 más temprana en la historia de la temporada de huracanes del Atlántico, alimentada por las aguas inusualmente cálidas del océano.

Te recomendamos: 

AM.MX/dsc

Semana Santa Cora, una tradición indígena única en Nayarit

Esta festividad es una de las más importantes en la Sierra del Nayar, ya que se unen símbolos religiosos y culturales de la Pasión cristiana con elementos prehispánicos. La Judea de Nayarit es un viaje a las tradiciones vivas del pueblo Cora. Este sincretismo ha dado lugar a tradiciones tan particulares como el llamado “Desfile de los borrados”.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados