Benjamín Netanyahu convoca al gabinete de Seguridad tras propuesta de tregua de Hamás

Fecha:

FRANJA DE GAZA.- A 272 días de que estalló la guerra entre Israel y Hamás tras un ataque del grupo extremista, el número de muertos en la Franja de Gaza supera los más de 37 mil 980 palestinos.

Las negociaciones por un acuerdo para dar paso a un alto al fuego entre Israel y Hamás no se han producido, por lo que continúan los ataques e incursiones militares en varias ciudades de Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha convocado a al gabinete de Seguridad luego de que Hamás hiciera llegar una nueva propuesta de tregua.

De acuerdo con la agencia Reuters, la reunión se llevará a cabo por la tarde de este jueves, para analizar a profundidad el planteamiento realizado por Hamás.

Se espera que Benjamín Netanyahu vea factible la posibilidad de llegar a un acuerdo, luego de que por más de un mes las negociaciones se vieran paralizadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Maru Campos y Luisa Alcalde ‘chocan’ por acusaciones de corrupción

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, advirtió a la dirigente morenista que se prepare, pues la denunciará por daño moral.

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero para celebrar el cine hecho desde el sur

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero con funciones gratuitas, talleres y encuentros que celebran el cine comunitario del sur de México como una herramienta de memoria, autogestión y resistencia cultural.

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados»

Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.