Beneplácito de Ana Lilia Rivera Rivera por la llegada de una mujer a la Presidencia de la República

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya entregado la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo, que la acredita como presidenta electa de México.

En entrevista, dijo que, se trata de un momento histórico para el pueblo de México, pues por primera vez en la historia de nuestro país llega una mujer al cargo más alto de representación popular.

“No solamente llegó la doctora Claudia, con ella llegan millones de mujeres mexicanas, pero también llegan millones de mujeres en el mundo”, pues lo que se ha logrado en México será ejemplo e inspiración para ellas.

Incluso, afirmó la senadora, el impacto de este hecho histórico se podría reflejar en las próximas elecciones de Estados Unidos, “no dudamos de eso”.

Ana Lilia Rivera destacó que en las LXIV y LXV Legislaturas se avanzó como nunca en la agenda en favor de las mujeres, ya que se aprobaron proyectos en contra de la violencia y se amplió el catálogo de delitos que afectan a este sector, lo que genera mayor certidumbre en el ejercicio de sus derechos.

Sin embargo, acotó, “debemos poner mayor visibilidad” en el empoderamiento económico de las mujeres. “Todos los derechos que hemos conseguido, se podrán hacer efectivos el día que las mujeres tengan asegurado dinero en su bolsa, que les pueda permitir ejercerlos”.

También, agregó Ana Lilia Rivera, se requiere impulsar leyes y políticas públicas que permitan a las mujeres acceder a créditos, capacitación y financiamiento en todas las actividades que desarrollan.

Además de garantizar la Ley de Cuidados, para que el cuidado de los enfermos, las personas con capacidades diferentes y niños no sean una responsabilidad sólo de las mujeres, sino que el entorno familiar y el Estado contribuyan para que esto no sea una carga que pese sobre ellas y que les impida su desarrollo y su crecimiento pleno.

A la senadora también le preguntaron sobre el paro de labores que organizan jueces y magistrados en el Poder Judicial. Dijo que tienen derecho a manifestarse y a oponerse al proyecto, pero “a lo que no tienen derecho es a obstaculizar el ejercicio pleno” de los derechos de los mexicanos.

Insistió que los representantes del Poder Judicial pueden ejercer su libertad de expresión y oponerse a esta reforma, pero sin trastocar los derechos de los mexicanos y mexicanas que realizan trámites judiciales en cualquier nivel.

Recordó que el proyecto no toca los derechos de los trabajadores, pues plantea que los ministros, jueces y magistrados sean designados por voto popular, “y por supuesto vamos a reformar el interior del Poder Judicial para que haya verdadera disciplina, y para que se acabe con fueros y privilegios, pero “esto no tiene nada que ver con la clase trabajadora”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.