Beneficia GEM con obra de drenaje a la comunidad indígena de San Felipe Coamango, municipio Chapa de Mota

Fecha:

CHAPA DE MOTA, ESTADO DE MÉXICO.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad indígena de San Felipe Coamango, en Chapa de Mota, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), entregó la construcción del sistema de alcantarillado sanitario, en beneficio de más de 4 mil 600 habitantes.

Con una inversión superior a los 11 millones de pesos, la CAEM instaló cerca de ocho kilómetros de la red de drenaje, con tubería de polietileno de alta densidad de 12 pulgadas de diámetro, además construyó 115 pozos de visita y 112 descargas domiciliarias.

El Vocal Ejecutivo de la CAEM, Jorge Joaquín González Bezares, aseguró que la conclusión y entrega de estas obras son el reflejo de la buena gobernanza, del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobiernos y la ciudadanía, para atender las necesidades más apremiantes de las familias mexiquenses.

Por su parte, Moisés Gerardo Hernández Cruz, Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Estado de México, agradeció al Gobierno estatal su disposición para impulsar y concretar más acciones en beneficio de todos los mexiquenses, en especial de las comunidades indígenas.

La Presidenta municipal de Chapa de Mota, Leticia Zepeda Martínez, reconoció los beneficios que aportan este tipo de obras que realizan los gobiernos federal y estatal en el municipio, para cambiar la vida de las familias, mejorar su salud y contribuir al medio ambiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.