BBVA reduce el pronostico del PIB de México para 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO- El banco BBVA México redujo su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del país, para 2022, a 2.2%, desde una predicción previa de 3.2%. Asimismo, advirtió de una posible “recesión” para el segundo semestre del año.

En su informe “Situación México”, el banco también redujo a 5.3% su estimación de crecimiento del PIB en 2021,  de una proyección previa de 6%. Esto, después de revelarse una contracción trimestral de 0.4% durante el tercer trimestre del año pasado y anticipar una caída en el último periodo del año.

Cabe aclarar que México no tiene un concepto técnico de recesión, pero en Estados Unidos se define tras dos caídas trimestrales consecutivas, advirtió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

“Si nos ceñimos a esa definición, creemos que hay una probabilidad muy importante de que el país haya entrado en una recesión la segunda mitad del año.”, observó Serrano, al presentar el reporte.

México esperaba un crecimiento mayor al 6 % del PIB en 2021. No obstante, BBVA enunció las olas de las variantes delta y ómicron, la inflación y la escasez de insumos en las manufacturas como factores que frenaron el repunte.

Serrano detalló que el consumo en México cayó 0.4 % anual en el tercer trimestre y solo rebotó a 3.1 % en los últimos tres meses.

De igual forma, indicó que la producción industrial decreció un 0,1 % anual en noviembre en medio de los cuellos de botella mundiales. En tanto que la industria automotriz mexicana opera solo al 60% de su capacidad.

Asimismo, apuntó que la inversión sigue 15% por debajo de los niveles prepandemia.

“La inversión ya caía en nuestro país antes de que viniera la crisis de la pandemia y en nuestra opinión esto puede explicarse por la incertidumbre que han generado algunas medidas de política económica.”, dijo.

LEE: LOS CAPITALES: México entraría a la crisis mundial, con algunas fortalezas: BBVA

También mencionó que México se recupera más lento que otras economías de Latinoamérica.

Hasta septiembre de 2021, el PIB de México aún era 2.1% menor al de su nivel prepandemia. Por otra parte, otras partes de América Latina muestran mayor recuperación. Por ejemplo,  en Brasil ya es 2.2% mayor, en Perú 3.1%, en Colombia 5.2%, en Argentina 5.7% y en Chile 8.1%.

“México no se ve en el horizonte próximo cómo pueda recuperar el terreno perdido por esta crisis.”, lamentó Serrano.

El BBVA también elevó a 4.1% su previsión de la inflación general, para 2022, de un 3,5 % previo; después de cerrar en casi 7.4% en 2021, la tasa más alta desde 2001.

En este escenario, la institución anticipó que el Banco de México (Banxico) elevará a 7% la tasa de interés, tras concluir en 5.5% en 2021.

También revisó al alza el tipo de cambio, que ahora calcula que cerrará el año en 22 pesos por dólar frente a una estimación previa de 20.9 monedas mexicanas por billete estadounidense.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Rosario Robles supera la Covid-19; es dada de alta

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.