Bardahl busca el reconocimiento como dueño de “formula 1”

Fecha:

Ciudad de México.- De acuerdo con el despacho de abogados especialistas en propiedad industrial, De la Torre, Rodriguez y Salazar, los derechos de las marcas F1, F2 y Formula 1 pertenecen por completo a la empresa mexicana Bardahl desde 1979, por lo que las escuderías que corren en el Gran Premio de México pueden estar violando los derechos de Bardahl de México.

Los abogados aclaran no tener derecho legal sobre el uso del nombre “Formula 1” para competencias deportivas, sin embargo por ser la primera y legitima propietaria de F1, exige que se respete la exclusividad en cuanto a promocionar productos similares con diferentes marcas.

A pesar de la competencia existir desde hace 71 años, no se contaba con el registro correspondiente como “Formula 1” hasta el año de 1999 obtienen el nombre ya mencionado.

Estamos en el derecho de exigir “que las escuderías no corran promviendo aceites y lubricantes con la marca F1, según la Ley de Propiedad Industrial de México” añadió el representante en una conferencia de prensa.

Sin embargo la empresa dejó en claro no tener intención de crear un conflicto mayor, sino obtener el respeto y exclusividad en México que por ley merecen en la próxima competencia que está a un par de días de dar inicio.

Te recomendamos:

¿Tienes un favorito? Hoy comienza la Serie Mundial 2021 de la MLB

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorgan beca a jóvenes meridanos para estudiar Gastronomía en Portugal

Los becarios iniciarán clases el próximo 15 de septiembre en la Escuela Profesional Esprodouro de São João da Pesqueira.

Gerundio revela cómo las plataformas digitales moldean nuestras emociones y conexiones sociales

Gerundio presenta el estudio Descifrando la Yósfera que analiza cómo las plataformas digitales moldean emocionalmente nuestras conexiones, identificando seis arquetipos expresivos y necesidades relacionales para repensar el diseño de vínculos humanos.

MP, actuarios y hasta notarios han facilitado los despojos en la CDMX

Desde 2024, la FGJ tiene documentado que el despojo se comete por medio de la simulación de compraventas, usurpación de identidad, fraudes procesales, falsificación de instrumentos notariales, inscripciones registrales de legitimidad dudosa, con la participación de abogados, notarios y grupos violentos.

Localizan a jóvenes que desaparecieron tras acudir a una falsa oferta de trabajo

Inicialmente se tenía el reporte de siete jóvenes localizadas, pero en los últimos minutos se agregaron tres más.