Bardahl busca el reconocimiento como dueño de “formula 1”

Fecha:

Ciudad de México.- De acuerdo con el despacho de abogados especialistas en propiedad industrial, De la Torre, Rodriguez y Salazar, los derechos de las marcas F1, F2 y Formula 1 pertenecen por completo a la empresa mexicana Bardahl desde 1979, por lo que las escuderías que corren en el Gran Premio de México pueden estar violando los derechos de Bardahl de México.

Los abogados aclaran no tener derecho legal sobre el uso del nombre “Formula 1” para competencias deportivas, sin embargo por ser la primera y legitima propietaria de F1, exige que se respete la exclusividad en cuanto a promocionar productos similares con diferentes marcas.

A pesar de la competencia existir desde hace 71 años, no se contaba con el registro correspondiente como “Formula 1” hasta el año de 1999 obtienen el nombre ya mencionado.

Estamos en el derecho de exigir “que las escuderías no corran promviendo aceites y lubricantes con la marca F1, según la Ley de Propiedad Industrial de México” añadió el representante en una conferencia de prensa.

Sin embargo la empresa dejó en claro no tener intención de crear un conflicto mayor, sino obtener el respeto y exclusividad en México que por ley merecen en la próxima competencia que está a un par de días de dar inicio.

Te recomendamos:

¿Tienes un favorito? Hoy comienza la Serie Mundial 2021 de la MLB

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.