Dan banderazo a programa “Barda Viva” en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con la meta de plantar 30 mil enredaderas, equivalentes a 10 kilómetros lineales, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) arrancó con el Reto Verde 2021, a través del proyecto “Barda Viva”, en la estación del Metrobús Nicolás Bravo, en la colonia Tepalcates, alcaldía Iztapalapa.

Una barda viva es un sistema accesible para enverdecer la Ciudad de México, consiste en colocar especies trepadoras y enredaderas en muros y bardas. Estas bardas proporcionarán servicios ambientales, reducirán el calor, el ruido y beneficiarán a la fauna polinizadora“, detalló la dependencia en un comunicado.

En compañía de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el director del Metrobús, Roberto Capuano, la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles García, inauguró el proyecto “Barda Viva”, en el que se plantarán 30 mil enredaderas en distintas estaciones del Metrobús.

Al plantar la primera barda viva, en uno de los muros de la estación del Metrobús Nicolás Bravo, Robles García dijo que el objetivo es poder usar espacios como muros y bardas para reverdecer la ciudad, como una alternativa para sitios donde no es sencillo plantar árboles.

En estos dos años hemos plantado alrededor de 14 millones y medio de plantas en las distintas partes de la ciudad y la idea es que este año sembremos más, por eso a este Reto Verde se suma este programa en particular que estamos iniciando con Clara (Brugada) en Iztapalapa al que llamamos Barda Viva, y aquí estamos iniciando también con el Metrobús en las distintas instalaciones que tiene en Iztapalapa para que la mayor parte de las bardas de esta zona se convierten en bardas verdes”, agregó.

Para este año se integran al Reto Verde alrededor de 250 mil árboles frutales con el objetivo de que los pájaros tengan otra fuente de alimento. Además, las personas que cuenten con espacio para sembrar este tipo de árboles podrán solicitarlos a través del correo electrónico: retoverdecdmx@gmail.com

En su participación, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, dijo que a través de diversas acciones ambientales, como el proyecto “Barda Viva” se busca convertir a Iztapalapa en el huerto de la ciudad: “Queremos empezar a recuperar la naturaleza de esta región, lo que implica hacer de Iztapalapa una demarcación sustentable, haciendo que cada pequeño territorio se pueda reverdecer”.

Además, sugirió que las bardas de los talleres de la estación del Metro Constitución de 1917 pueden ser sumados a este proyecto; también se busca poder convertir a los puentes en jardines colgantes aprovechando la infraestructura que hay en la ciudad.

Te recomendamos: 

Papalote Museo del Niño se salva: reabrirá el 11 de septiembre

AM,.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se estancan las ventas al menudeo en septiembre: VALMEX

Pérdida de inercia en categorías esenciales

Yucatán se suma al compromiso nacional por la vida y el respeto a las mujeres

El Renacimiento Maya tiene como eje central garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres yucatecas.

Kevin Álvarez rompe el silencio luego de la coronación de Fátima Bosch como Miss Universo

Hace unos días, la mexicana Fátima Bosch se robó los reflectores al ser coronada como la nueva Miss Universo.

Recibe Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro.