Banxico: economía podría caer hasta 12.8% ante crisis por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Debido a la crisis por la pandemia de Covid-19, el Banco de México (Banxico) estimó que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo ‘V’, la economía caerá 8.8 por ciento este 2020;  en el peor, con un comportamiento de una ‘U profunda’, el Producto Interno Bruto (PIB) se hundirá 12.8 por ciento.

⇒ El otro escenario planteado por el Banxico, con una recuperación tipo ‘V’ profunda, contempla una caída de 11.3 por ciento.

En cualquier caso, el país verá una contracción de niveles no registrados desde 1932, cuando bajó más de 14 por ciento, de acuerdo con el documento Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo XX de la Facultad de Economía de la UNAM.

estimacion-pib.banxico-agosto-2020-grafica

En su informe trimestral abril-junio, el banco central indicó que la evolución de la pandemia aún está en proceso, por lo que persiste un alto grado de incertidumbre para cualquier proyección de la actividad económica.  Destacó que no hay claridad sobre la duración de la enfermedad, y por ende, sobre el tiempo y profundidad con la que deberán mantenerse las medidas de contención y distanciamiento.

Existen riesgos de brotes adicionales y se desconoce cuándo podría haber un tratamiento efectivo o vacuna disponible. Todo lo anterior incide en los tiempos y el ritmo en los que podría esperarse una recuperación y normalización de la actividad económica nacional. Además, es posible que la reactivación presente altibajos e intermitencias“, resaltó el Banxico.

Sobre el empleo, el Banxico mejoró sus proyecciones en este indicador. Proyecta que se perderán entre un millón 100 mil y 750 mil puestos de trabajo en el país este 2020. Eso representa una mejora con respecto a su pronóstico previo, que veía la destrucción de entre un millón 400 mil y 800 mil empleos. Para 2021, el país podría ver una creación de empleo que ronde entre los 100 mil y 450 mil puestos.

Además, la institución revisó al alza el indicador inflación, pues prevé que cierre 2020 en un nivel de 3.7 por ciento, desde un pronóstico previo de 3.5 por ciento. Esto se extenderá hasta el segundo trimestre de 2021.

Te recomendamos: 

Economía mexicana se hundió 18.7% en segundo trimestre de 2020; su peor caída en la historia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sectur: el Manzanillo Open 2025 refrenda a Colima como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia

Desde la Secretaría de Turismo se presentó el Manzanillo Open 2025, torneo internacional de tenis que fortalecerá la promoción turística y deportiva de Colima, reafirmando al estado como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia. Se destacó que el turismo deportivo es un motor de desarrollo que impulsa la Prosperidad Compartida, al promover la economía local y fortalecer el tejido social

Maru Campos y Luisa Alcalde ‘chocan’ por acusaciones de corrupción

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, advirtió a la dirigente morenista que se prepare, pues la denunciará por daño moral.

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero para celebrar el cine hecho desde el sur

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero con funciones gratuitas, talleres y encuentros que celebran el cine comunitario del sur de México como una herramienta de memoria, autogestión y resistencia cultural.

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.