CIUDAD DE MÉXICO.— La Junta del Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó, de nuevo, su tasa de interés en un cuarto de punto, para ubicarla en 7.25 por ciento. De nueva cuenta, la decisión no fue unánime, pues el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de dejar el referencial en 7.50 por ciento.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, detalló el banco central en un comunicado. “En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio; la debilidad que ha mostrado la actividad económica, y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”.
El Banxico suma 12 recortes desde que inició un ciclo más flexible a principios de 2024. “Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortar la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”, manifestó el banco central.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 7.25% con efectos a partir del 7 de noviembre de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/eNxPiOTMKR pic.twitter.com/9B35bdUsFn
— Banco de México (@Banxico) November 6, 2025
Para su decisión, la Junta de Gobierno consideró que en la primera quincena de octubre, la inflación general disminuyó a 3.63 por ciento; la subyacente a 4.24 por ciento; mientras que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables.
Previamente, el subgobernador Jonathan Heath, quien ha sido renuente en el recorte del referencial, consideró que el Banxico no debería precipitarse en bajar agresivamente los tasas de interés hasta tener certeza que la inflación tiene clara tendencia a la baja.
⇒ Además, la decisión de política monetaria de Banxico se da una semana después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ajustó sus tipos de interés por segunda vez para dejarla en un rango de entre 3.75 y 4 por ciento.
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad
AM.MX/dsc
