Banxico recorta su pronóstico de crecimiento para 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) actualizó a la baja sus pronósticos de crecimiento económico del país; para este 2023 se prevé que el Producto Interno Bruto avance entre 0.8 y 2.4 por ciento, con una estimación central de 1.6 por ciento, en lugar del 1.8 por ciento que estimaba previamente.

⇒ El banco central también ‘pasó la tijera’ a sus pronósticos para 2024, al prever un avance de entre 0.8 y 2.8 por ciento, con una estimación central de 1.8 por ciento, desde un 2.1 por ciento estimado anteriormente. Todo ello, en medio de un ciclo de alzas en la tasas de interés ante la elevada inflación.

El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, detalló el Banxico en su informe trimestral octubre-diciembre de 2022.

El banco central destacó que una economía de Estados Unidos con menos ‘punch’ reducirá la demanda externa de México, lo que desacelerará la actividad productiva de nuestro país. Sin embargo, lo que ‘salvará‘ a la economía nacional durante este año será la demanda interna, agregó.

 “La elevada incertidumbre que prevalece respecto del desempeño de la economía de Estados Unidos en el horizonte de previsiones implica, a su vez, una elevada incertidumbre sobre el comportamiento de la demanda externa del país”, advirtió la institución.

El Banxico consideró que los factores que pueden ‘empeorar’ los pronósticos para la economía de México son:

  • Episodios de volatilidad en los mercados financieros en el mundo que afecten los flujos de inversión para economías emergentes como la de México.
  • ‘Cuellos de botella’ en las cadenas de suministro más largos o intensos.
  • Nuevas olas de contagios del Covid-19.
  • Un gasto de inversión menor a lo esperado o insuficiente.
  • La aparición de fenómenos climatológicos (como olas de calor o huracanes) que impacten la actividad económica.

Imagen

El Banxico también estimó que en este año, se crearán entre 420 y 620 mil empleos formales con seguridad social. En el reporte trimestral anterior, la expectativa era que se crearan entre 450 y 650 mil puestos de trabajo. Mientras que se espera que la inflación  converja a  su rango objetivo hasta finales de 2024.

”La evolución que ha mostrado sugiere que el proceso de desinflación será más lento de lo previsto en el Informe precedente. Asimismo, es indicativo de que las presiones externas podrían estar tomando más tiempo en desvanecerse, mientras que otras internas podrían estar haciéndose más notorias”, destacó.

Te recomendamos:  

Remesas tienen su mejor enero en años; crecen 12.5%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.