Banxico reafirma ciclo de flexibilización: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta De Gobierno de Banco de México decidió, por mayoría, reducir en 25 pb la tasa de referencia a 7.25%, profundizando el ciclo de flexibilización iniciado en agosto de 2024.

La decisión se adoptó en un contexto en el que la actividad económica mostró una debilidad más evidente durante el tercer trimestre del año, mientras que el balance de riesgos continúa condicionado por la persistencia de tensiones comerciales globales y la elevada incertidumbre asociada a cambios en la configuración de la política económica estadounidense.

Los miembros de la Junta señalaron que la economía mexicana entró el segundo semestre con una trayectoria más frágil.

La inversión y el consumo han enfrentado presiones derivadas de la desaceleración global y el deterioro en las condiciones de confianza.

En paralelo, el peso mexicano registró una ligera depreciación, y las tasas gubernamentales locales mostraron movimientos mixtos.

En materia de precios, la inflación general de la primera quincena descendió de 3.74% en septiembre a 3.63% en octubre, aunque la subyacente permanece prácticamente sin cambios, pasando de 4.26% a 4.24% y reiterando la resistencia de los precios de servicios.

A pesar de ello, las expectativas de inflación para el cierre de 2025 mejoraron ligeramente, mientras que las de mediano y largo plazo continúan ancladas, aunque aún por encima del objetivo. Banxico mantiene su estimación de convergencia a 3% hasta el tercer trimestre de 2026.

El balance de riesgos inflacionarios permanece sesgado al alza, debido a la posibilidad de episodios de depreciación cambiaria, la persistencia de la inflación subyacente, las disrupciones derivadas de tensiones geopolíticas y del comercio internacional, así como potenciales presiones de costos y choques climáticos.

La Junta enfatizó que los ajustes en política económica de EE.UU. continúan introduciendo incertidumbre bilateral, con implicaciones para inflación y actividad en ambos países.

En este contexto, Jonathan Heath volvió a disentir, votando por mantener la tasa sin cambios. Con ello, acumula cuatro reuniones consecutivas sosteniendo una postura más cautelosa, argumentando que la persistencia de la inflación de servicios y el comportamiento al alza de mercancías justifican una pausa en el ciclo de recortes. Su voto contrasta con la mayoría, que ha puesto mayor peso en la debilidad económica.

Hacia adelante, la Junta de Gobierno reiteró que seguirá evaluando recortes adicionales, siempre condicionados a la trayectoria de la inflación y a la evolución de los riesgos que enfrenta el panorama macroeconómico.

En un entorno donde la inflación ya se ubica dentro del rango de variabilidad del objetivo y la economía muestra señales más claras de estancamiento, consideramos que la postura monetaria seguirá flexibilizándose gradualmente. Con base en ello, mantenemos nuestra expectativa de que la tasa de referencia cierre 2025 a 7.00%.

AM:MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promueven los atractivos turísticos de Yucatán en Toronto y Nueva York

Se llevó a cabo con éxito el Roadshow de Yucatán en Toronto y Nueva York, donde se presentaron los atractivos turísticos de la entidad.

Millennials posponen su retiro: solo el 8% hace Ahorro Voluntario

Es en esta etapa cuando las decisiones comienzan a tener mayor impacto, los sueños se redefinen, las responsabilidades aumentan y el bienestar futuro adquiere más importancia que nunca.

Pemex evacúa personal tras fuga de gas en ducto de Atasta, Campeche

El incidente derivó en la evacuación de decenas de trabajadores del Centro de Proceso y Transporte de Gas Atasta.

Bancos se adelantan al Buen Fin con bonificaciones de hasta 30% y pagos a 2026

Participan los principales bancos del país: Banorte, BBVA, Citibanamex, Santander, Scotiabank, Afirme y BanCoppel. Todos ofrecen beneficios tanto para compras físicas como en línea.