Banxico mantiene en 8.25% tasa interbancaria: SURA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido por unanimidad mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 8.25%, señala el reporte semanal de SURA.

Tomando en cuenta los retos que se enfrentan para consolidar una inflación baja y estable, así como los riesgos a los que está sujeta la formación de precios.

La Junta mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, en un contexto externo en el que persisten riesgos, así como a la evolución de las condiciones de holgura y presiones de costos en la economía.

El Secretario del Tesoro de EUA, Steven Mnuchin, comentó que EE.UU. está cerca de resolver el tema de los aranceles al acero y al aluminio con México y Canadá. Mnuchin mencionó que él no dijo que van a levantar los aranceles, sino que están tratando de resolver el tema de los aranceles al acero y al aluminio como parte de del acuerdo del T-MEC. Mnuchin comentó que el presidente les ha dado la instrucción de encontrar una solución ya que esto es una parte muy importante para la aprobación del T-MEC.

El gobierno mexicano anunció en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que Pemex obtuvo un crédito sindicado por $8 MM de dólares con tres instituciones financieras para refinanciar deuda.

De acuerdo con el anuncio dos líneas de crédito revolvente a tres años fueron extendidas por dos años más, por un monto de $5.5 MM y Pemex obtendrá un refinanciamiento por $2.5 MM. Adicionalmente, el gobierno otorgará a Pemex una reducción de impuestos de más de $1.5 MM en 2019. Los vencimientos de Pemex en 2019 ascienden a alrededor de $10.5 MM y a $31.6 MM en el periodo de 2020 al 2023, la deuda total de la paraestatal es de $106.5 MM.

 

¿Cómo reaccionaron los mercados?

 

Renta Variable: En la semana que acaba de concluir, los índices accionarios alrededor del mundo presentaron un comportamiento mixto con sesgo negativo. Los que sobre salen son: BOVESPA (-3.65%), HANG SENG (-2.22%), SHANGHAI (-1.94%), NASDAQ (-0.45%), NIKKEI (-0.44%), S&P 500 (-0.14%), DAX (1.49%), IBEX (1.78%), EURO STOXX (1.92%), FTSE (2.02%), CAC (2.08%). Los índices accionarios americanos y asiáticos presentaron un comportamiento negativo después de que China anunciara aranceles del 25% sobre exportaciones estadounidenses valoradas en $60 MM de dólares. Esto, después de que Trump comentara el pasado viernes que impondrá aranceles del 25% sobre el resto de las exportaciones chinas hacia EE.UU.., valoradas en $325 MM de dólares. Los índices accionarios europeos han presentado un comportamiento defensivo ante el incremento en las tensiones comerciales, después de que los aranceles a los automóviles por el momento fueran detenidos. En los índices accionarios de mercados emergentes como Brasil, se presentaron ajustes importantes ante un complicado panorama político y económico. En México, el IPC presentó un rendimiento positivo de (0.35%), para acumular en el 2019 un desempeño de (4.55%). En México, los mercados accionarios durante la semana presentaron un incremento marginal debido a una mayor aversión al riesgo luego de que China anunció más aranceles a bienes estadounidenses, en respuesta a las alzas tarifarias que impuso Washington.

Mercado de Deuda: El bono del tesoro americano a diez años (T10) presentó una caída de 5 (pb) contra el cierre de la semana pasada para operar en niveles de 2.40%. La caída en la tasa del bono del tesoro americano a 10 años fue consecuencia al incremento en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China que derivó en un menor apetito por activos de riesgo -acciones-. En México, la tasa de Fondeo a un día continúa en 8.25%. En la parte corta de la curva, los CETES a 28 días incrementaron su tasa en 3 (pb) para ubicarse sobre 8.05%. Por otro lado, la parte media de la curva el bono (M10) o (MY29) presentó una caída de 6 (pb) para cerrar la semana sobre niveles de 8.13%, mientras que en los instrumentos de mayores plazos también se observaron bajas en las tasas de interés, en donde el bono (NV47) presentó una caída de 4 (pb) a 8.53%. En el caso de los bonos de tasa real, la parte media permaneció sin cambios y la parte larga de la curva sufrió un incremento de 2 (pb), en donde los papeles (UDI22) y (UDI40) cerraron en niveles de 3.94% y 4.00%, respectivamente. Esto a pesar de que las posiciones en activos de deuda por parte de extranjeros sufrieron una disminución marginal en la última semana.

Divisas: Durante la semana el dólar (DXY) se fortaleció (0.62%) pasando de $97.29 cierre de la semana anterior hasta el $97.94. Por otro lado, el EUR presentó un comportamiento negativo de (-0.58%) para cerrar la semana sobre 1.1168 y la GBP se depreció en torno a (-2.02%) para alcanzar niveles de 1.2736. En cuanto al MXN, éste presentó una devaluación de (0.25%) contra el cierre de la semana anterior, para concluir la operación en niveles de $19.1497. Durante la semana nuestra moneda alcanzó un máximo se alrededor de $19.22, la volatilidad fue generada por las tensiones que existen en materia comercial entre EE.UU. y China. Así como, por la posibilidad de que éstas pudieran afectar la ratificación del tratado de libre comercio en entre EE.UU., Canadá y México.

Materias Primas: El precio del petróleo (WTI) registró un comportamiento positivo durante la semana de (1.87%) para cerrar la semana sobre niveles de $61.66. El petróleo avanzó durante la semana hasta un máximo de $63.22 dólares, debido a las tensiones que se están registrando en el Golfo Pérsico por las sanciones de EE.UU. a las exportaciones de crudo iraníes. El precio del oro presentó una caída de (-0.80%) contra el cierre de la semana anterior para concluir las operaciones en $1,276.45.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

Personajes como Dev Shah, Leslie Knope y Thelma y Louise muestran distintas visiones de la treintena, desde la parálisis existencial hasta la pasión y la rebeldía, revelando que la madurez se construye con propósito, autenticidad y conexión humana.