Banxico deja sin cambios su tasa de interés

Fecha:

banco de mexico

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlMomentoMX).— En su primera decisión de política monetaria tras las elecciones del 1 julio, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio la tasa de interés, con lo cual el referencial quedó en un nivel de 7.75 por ciento.

“Considerando el comportamiento reciente de la economía, en particular, que la naturaleza de los choques que han afectado recientemente a la inflación es de carácter transitorio (…) , la Junta de Gobierno ha decidido por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.75%”, destacó el banco centra en su comunicado de política monetaria.

El anuncio del Banxico esto en línea con lo estimado por analistas privados, como los de Banorte que no esperaban cambios; además, este miércoles, la Fed mantuvo sin cambios su tasa, en un rango de 1.75 – 2 por ciento.

El Banxico estimó que ante la contracción de la actividad económica en el segundo trimestre, “es previsible que en 2018 el crecimiento del producto (PIB) se ubique en la parte inferior del rango previsto (2 a 3%)” y resaltó que la economía seguirá transitando por un panorama complejo, tanto en el ámbito externo como en el interno.

Además, el instituto central señaló que a partir de junio se materializaron algunos de los riesgos al alza para la inflación, debido a incrementos mayores a lo esperado en los precios de los energéticos. Por lo que, “las expectativas de inflación general para el cierre de 2018 se ajustaron de 4.00 a 4.25%, mientras que las correspondientes al cierre de 2019 se mantuvieron alrededor de 3.60%”.

La Junta de Gobierno resaltó que la política monetaria adoptada para mantener ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazos, aunada a los compromisos fiscales y a la resiliencia que ha mantenido el sistema financiero del país, han contribuido a que la economía mexicana esté en mejor posición para enfrentar escenarios adversos.

Sin embargo, recordó que el escenario económico continúa sujeto a riesgos y a una marcada incertidumbre, principalmente por la presión a la moneda nacional frente al dólar, así como la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).

La próxima junta de política monetaria del Banco Central es el próximo 4 de octubre, en la que se espera que haya un ajuste al alza, de la mano del incremento que se esperan en la Fed en septiembre.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primer ministro de Perú dice que “no es posible” ingresar a la Embajada de México en Lima

Álvarez, quien es jurista y presidió el Tribunal Constitucional (TC) peruano, dijo que tanto él como el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, saben "de manera técnica" que "no es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona, por más emotividad o por más que sea requerida por la justicia peruana".

Profepa clausura obras dentro la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Se realizaron obras y actividades en el ecosistema costero sin acreditar la autorización correspondiente ante la Profepa.

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...