Banxico baja pronóstico de crecimiento de México en 2024; la ubica en 1.5%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) recortó sus expectativas de crecimiento para la economía nacional previstas para este año y para el 2025, debido al menor dinamismo de la inversión privada y al entorno de incertidumbre por factores internos y externos.

En su Informe Trimestral, el banco central revisó el pronóstico (escenario central) para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2.4 por ciento a 1.5 por ciento para este 2024. El intervalo para el crecimiento esperado para este año se ajustó a uno de entre 1.1 y 1.9 por ciento.

⇒ En tanto que para el 2025, el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum, la nueva expectativa puntual pasó de 1.5 a 1.2 por ciento, por lo que el intervalo para la variación del PIB esperada para el próximo año se ajusta a entre 0.4 y 2.0 por ciento.

“En el informe anterior se preveía una recuperación del ritmo de expansión de la actividad económica en el segundo trimestre. Sin embargo, el crecimiento en dicho periodo continuó sorprendiendo a la baja y resultó significativamente menor a lo esperado”, advirtió el Banxico en su informe trimestral, abril-junio.

Según el informe, se espera que el crecimiento de la economía en 2024 y 2025 sea moderado, apoyado, principalmente, en el gasto interno. En particular, se anticipa que el consumo privado y, en menor medida, la inversión privada, continuarán expandiéndose.

Se estableció que si bien se estima que tendrá efectos positivos el gasto público, se prevé que sea menor a los originalmente anticipados. Por su parte, la demanda externa seguiría mostrando una baja contribución al crecimiento en México durante 2024 ante la expectativa de que persista la debilidad en el sector manufacturero en Estados Unidos.

El Banxico también subrayó que los diversos procesos electorales a nivel global, entre los que se encuentran las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre próximo, pueden incrementar la incertidumbre o conducir a políticas que afectan al crecimiento económico. 

Te recomendamos:  

La Fed apunta a una política monetaria más flexible a partir de Septiembre

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.

Implementarán el programa “Aguardianes” en planteles de educación básica de Chihuahua

“Aguardianes” busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz