Banco Mundial recorta sus perspectivas de crecimiento de México en 2024 y 2025

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco Mundial redujo en seis décimas sus perspectivas de crecimiento para México para este 2024, hasta 1.7 por ciento, como consecuencia de las altas tasas de interés y de la disminución de la fortaleza del peso. También bajó seis décimas su pronóstico para 2025, hasta 1.5 por ciento.

El organismo actualizó sus perspectivas de crecimiento con respecto a los datos publicados en junio; las bajas para México se debe a “las tasas de interés más altas, la disminución del fortalecimiento del peso y a cierta disminución de la inversión”, afirmó William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Aun así, señaló Maloney, México “tiene un potencial tremendo futuro”y su ubicación geográfica lo convierte “en la zona cero” para tener éxito en políticas como el ‘nearshoring’, el acercamiento de la producción, que están llevando a cabo países como Estados Unidos.

Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial pronosticó que la economía se desacelerará al 1.9 por ciento este año, antes de crecer otra vez en 2025; ante ello, advirtió que hasta ahora la región ha perdido la oportunidad de avance generada por los cambios globales en las cadenas de suministro.

La inversión pública y privada sigue siendo insuficiente, mientras que la promesa de oportunidades de crecimiento derivadas del “nearshoring” no se ha cumplido. Las razones principales de ello siguen siendo el alto costo del capital, los bajos niveles de educación, la infraestructura deficiente y la inestabilidad social, según el Banco Mundial.

Se prevé que el crecimiento en las dos mayores economías de la región, Brasil y México, se desacelere al 2.8 por ciento y 1.7 por ciento, respectivamente. Mientras que Argentina y Haití siguen siendo los únicos dos países de la región en los que se espera una contracción económica este año, antes de recuperarse y crecer en 2025.

⇒ Se estima que para el próximo año, la economía de la región se acelerará a una tasa de crecimiento del 2.6 por ciento, un descenso respecto del pronóstico anterior del Banco Mundial del 2.7 por ciento.

Te recomendamos:

LOS CAPITALES: Empresarios chilenos apuestan por el futuro económico de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El derecho al agua será una realidad en Comitán: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de inicio al proyecto hidríco “Derecho al Agua, Comitán se transforma”.

Adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX, tras desalojo en República de Cuba

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.