Bajan 23.5 % homicidios dolosos; delito se concentra en 6 estados de México, reporta Secretaría de Seguridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja,reportó que México tuvo un 23.5% menos víctimas de homicidio doloso, a comparación del máximo histórico de julio de 2018.

Según el funcionario, el de 2022 es el mes de noviembre con menos homicidios dolosos desde hace seis años.

De enero a noviembre de 2022, el promedio diario de homicidios dolosos fue de 85.

Lo anterior, por que los delitos fiscales, contra la salud y financieros, se registran a la baja; sin embargo, los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos van a la alza con 5.6 por ciento y los delitos patrimoniales con 9.7 por ciento.

“En noviembre tuvimos reducciones en la mayoría de los delitos federales”, informó el funcionario.

En lo que respecta a los delitos de fuero común, como es el homicidio doloso disminuyó el 23.5 por ciento.

“Durante noviembre se registraron 23.5 por ciento víctimas menos que el máximo histórico de julio de 2018”, detalló.

Además, se destacó que en el mes de noviembre se registraron menos homicidios dolosos desde hace seis años.

Este delito se concentra, principalmente en seis estados de la República, los cuales concentran el 48.9 por ciento de los delitos de homicidio doloso de todo el país.

Los estados son:

1.- Guanajuato

2.- Baja California

3.- Estado de México

4.- Michoacán

5.- Jalisco

6.- Chihuahua
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.