CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque septiembre es reconocido como el mes del testamento, la realidad es que la cultura de previsión en ese sentido sigue limitada en México, pues en la capital del país, apenas 23% de la población ha aprovechado este instrumento, señaló a 24Horas Felipe Carrasco Zanini Ávila Camacho, integrante de la Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios Públicos de la CDMX.
“En todo el país es un 8% de los ciudadanos el que cuenta con un testamento”, agregó.
“En 2025, el costo del documento durante la campaña en la CDMX se fijó en 3 mil 800 pesos (con IVA), lo que implica un descuento cercano al 50% frente al precio regular”, aseguró Carrasco Zanini.
“El año pasado tuvo un valor de 3 mil 700 pesos, es decir, el incremento anual fue apenas de 100 pesos”, en apoyo a la economía de los ciudadanos, puntualizó el también titular de la notaría pública 185 de la capital.
En otras entidades los montos varían, pues tan sólo en el Estado de México, por ejemplo, el precio es de 2 mil pesos, con un descuento adicional de 50 % para adultos mayores.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a agosto se firman, en promedio, entre 10 mil y 15 mil testamentos mensuales fuera de campaña; sin embargo, en septiembre -mes en que se ofrecen descuentos y en ocasiones la promoción se extiende hasta octubre- el flujo de trámites aumenta de forma significativa.
Cifra de testamentos sigue siendo baja
El Colegio de Notarios documenta que desde 2021 el promedio mensual en la capital es de 3 mil 300 documentos ya signados, lo que ha acumulado 158 mil 809 entre 2021 y 2024. No obstante, los expertos en el tema resaltan que esta cifra es reducida frente a una población de más de 9 millones de habitantes.
Además, se recalcó que el impacto económico de no contar con un testamento es mucho mayor, pues según estimaciones del Colegio de Notarios y del Inegi, los procesos intestados cuestan a México entre 37 mil y 76 mil millones de pesos cada año, debido a que se convierten en litigios prolongados, hay congelamiento de bienes y pérdida de productividad.
Incluso, se destacó que el desconocimiento sobre qué heredar frenan la formalización del proceso y, llegado el momento, quienes estaban en condiciones de dejar un legado, lo que dejan es un problema familiar en el cual la disputa puede ser mayor, primordialmente por los bienes.
AM.MX/fm