Baja S&P calificación de Pemex a “negativa”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo (AlmomentoMX).- La agencia financiera Standard & Poor’s (S&P) ajustó la perspectiva de la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “estable” a “negativa”, en línea con la modificación soberana que realizó el viernes pasado.

“La perspectiva negativa de la calificación en escala global de Pemex refleja la del soberano y nuestra opinión de que la estrecha relación entre la empresa y el gobierno federal se mantendrá sin cambio durante los siguientes años”, comentó la calificadora en un comunicado.

Por otra parte, S&P revisó su evaluación del perfil crediticio individual de la petrolera (SACP, por sus siglas en inglés para stand-alone credit profile) a ‘b-‘ desde ‘bb-‘, debido al continuo deterioro de los perfiles de riesgo de negocio y financiero de la empresa que ha comprometido la recuperación de sus principales líneas de negocio.

“Consideramos que el plan financiero para restaurar los fundamentos crediticios de la petrolera es insuficiente respecto de las necesidades multianuales de inversión de capital”, señaló.

Refirió que después de su revisión del perfil crediticio individual de Pemex, en agosto de 2018, a “bb-“, la firma esperaba que la empresa implementara diversas iniciativas estratégicas para mejorar la salud de sus operaciones, particularmente mediante asociaciones de inversión con socios privados.

“Bajo nuestro escenario base, asumimos que la empresa lograría contener el descenso en la producción de petróleo crudo y que esta se estabilizara en poco menos de 1.90 millones de barriles diarios (mbd)”, explicó.

“También indicamos que un factor clave que respaldaba el SACP de PEMEX en ‘bb-‘ era la comparación favorable con sus pares de la industria en términos de escala, volumen de reservas probadas y volúmenes de producción”.

Pese a ello,  S&P confirmó sus calificaciones en escala global de “BBB+” en moneda extranjera y de “A-“ en moneda local, así como las calificaciones crediticias de emisor en escala nacional de largo y corto plazo, de “mxAAA” y “mxA-1+”, respectivamente, y deuda de “mxAAA”.

“Las mayores asignaciones presupuestales para Pemex, en 2019, y las recientes declaraciones públicas del gobierno federal asegurando que la empresa cumplirá de manera puntual con todas sus obligaciones financieras, refuerzan nuestra evaluación de una probabilidad casi cierta de respaldo extraordinario de parte del gobierno mexicano si la empresa afronta dificultades financieras. Por lo tanto, las calificaciones de la petrolera continúan reflejando las calificaciones soberanas de México”, destacó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lotería Nacional Celebra 70 años de la OIT en México con Emisión Conmemorativa

Marath Bolaños, secretario del Trabajo; Olivia Salomón, titular de Lotería Nacional; Pedro Américo Furtado, director de la OIT, y la embajadora Aureny Aguirre de SRE, destacaron la importancia de promover los derechos laborales, la igualdad y el trabajo bien remunerado

Vuelo que salió de Cancún aterriza de emergencia en Florida; hospitalizan a varios pasajeros

El vuelo 1230 de JetBlue partió de Cancún y su destino final era el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, en New Jersey.

“No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá”: Mara Lezama

Se investiga su Casa Xibalbá cuenta con permisos o trabajaba en la clandestinidad, y todas las violaciones en las que incurrió.

Díaz Mena se reúne con García Harfuch para refrendar su compromiso con la seguridad de Yucatán

En la reunión se acordó reforzar los mecanismos de cooperación, prevención del delito y profesionalización de los cuerpos policiales.