Baja en calificación de México y Pemex preocupa al Banxico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio (AlMomentoMX).— El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, afirmó que las revisiones a la baja en las calificaciones de México y Petróleos Mexicanos (Pemex) son factores de riesgo que debe atenderse para que no escale en aspectos negativos. 

Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales BBVA México, el funcionario destacó que estos hechos ya se han dado en el pasado y han sido atendidos de forma eficiente por los gobiernos federales.

“En los últimos días hemos visto revisiones a la calificación tanto del soberano como de Pemex, en ambos casos esto obviamente es un factor de riesgo que debe atenderse. Aunque es algo que ya ha pasado y que se ha sabido hacerle frente, tanto por el lado del soberano como por el lado de Pemex, esperamos que sea el caso esta vez y no sea un factor que dé mayor preocupación”, señaló.

Díaz de León sentenció que hacia delante existe mucha incertidumbre, debido a las confrontaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como las recientes discusiones arancelarias de EUA con México, en un marco en el que no está definido aún lo que pasará con el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Reconoció que la inversión es el elemento que más ha sufrido con la incertidumbre y el ajuste de los choques internos y externos desde la segunda mitad de 2014. “Entre sus componentes, [el más afectado es] la construcción; vemos que el ajuste en la inversión pública ha sido significativa”, explicó.

Desde agosto de 2017, el Banco de México agrupó los principales factores que pueden obstaculizar el crecimiento en una nueva clasificación, en donde incluyó a la inseguridad, la corrupción, la impunidad, la falta de Estado de derecho y la incertidumbre política en un solo rubro, denominado gobernanza.

Así, Díaz de León afirmó que la gobernanza tiene un peso muy importante como obstáculo para el crecimiento desde el 2017 al 2019. Por esto, recomendó robustecer el Estado de Derecho, seguir manteniendo la estabilidad macroeconómica, combinado con finanzas públicas estables y un sistema financiero robusto.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías