Bahamas lidia con desastres tras el paso del huracán Dorian

Fecha:

MARSH HARBOUR, 7 de septiembre (AlMomentoMX).- El olor a muerte se percibía el viernes en varios lugares de la isla Gran Ábaco en el norte de Bahamas, mientras rescatistas removían escombros de casas y edificios, una búsqueda que se espera que aumente dramáticamente el número de muertos por el huracán Dorian.

El huracán más poderoso que jamás haya golpeado a las Bahamas arrasó las Islas Ábaco y la Isla Gran Bahama a principios de esta semana, aplastando barrios enteros y destruyendo importante infraestructura, incluidas las pistas de aterrizaje del aeropuerto y un hospital.

Cientos, si no miles, siguen desaparecidos en el país que cuenta con 400 mil habitantes, las autoridades dicen que es probable que la cifra de muertos, que hasta ahora llega a 30, se dispare a medida que se descubran más cuerpos en las ruinas y las inundaciones dejadas por la tormenta.

“Hueles los cuerpos en descomposición mientras caminas por Marsh Harbour”, dijo Sandra Sweeting, de 37 años, en medio de los restos de Gran Ábaco. “Está en todas partes”.

Algunos lugareños dijeron que la cifra oficial de muertos se está subestimando.

“Trabajo a tiempo parcial en una funeraria. Sé a qué huele la muerte”, dijo Anthony Thompson, de 27 años. “Debe haber cientos, cientos”.

Las condiciones caóticas alrededor de las islas estaban interfiriendo los vuelos y las navegaciones, lo que dificultaba los esfuerzos de ayuda.

El jefe de personal médico del único hospital público en funcionamiento de Bahamas dijo que el número de muertos sería “asombroso” y que se necesitarían dos camiones refrigerados de 12 metros para los cuerpos que se espera encontrar.

“Hemos pedido muchas bolsas para cadáveres”, dijo la doctora Caroline Burnett-Garraway en una entrevista en el Hospital Princess Margaret en Nasáu, la capital del país. “Procesar a todos los muertos llevará semanas”, agregó.

(Con información de Reuters)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.