Babasónicos vuelve a la CDMX con concierto íntimo en el Auditorio Nacional

Fecha:

Ciudad de México.- La emblemática banda argentina Babasónicos anuncia su retorno a la Ciudad de México con un espectáculo programado para el 28 de agosto de 2025 en el Auditorio Nacional. Este evento promete ser una experiencia inolvidable tanto para los seguidores de siempre como para quienes aún no han tenido la oportunidad de disfrutar de su energía en vivo.

Babasónicos sigue vigente con más de tres décadas de trayectoria y nuevos lanzamientos musicales

Con más de 30 años de carrera, Babasónicos se ha consolidado como una de las agrupaciones más influyentes e innovadoras del rock latinoamericano.

Su capacidad para reinventarse y conectar con nuevas generaciones es evidente en su más reciente producción, “Trinchera Avanzada” (2022), que incluye temas destacados como “Mimos son mimos”, “Bye Bye” y “Lujo”.

Además, su último sencillo, “Tajada”, lanzado en 2023, refleja la evolución constante de su propuesta musical.

Una relación sólida con el público mexicano a través de más de diez presentaciones en el Auditorio Nacional

La relación de Babasónicos con México ha sido especialmente estrecha, habiendo ofrecido más de diez presentaciones en el Auditorio Nacional a lo largo de su carrera.
Cada concierto ha sido una muestra de su compromiso y conexión con el público mexicano, consolidando una base de seguidores fieles y apasionados.

Venta de boletos y fechas clave para el esperado concierto en la CDMX

  • Preventa Citibanamex: 26 de marzo de 2025
  • Venta general: 27 de marzo de 2025

Los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única y disfrutar en vivo de una de las bandas más icónicas del rock en español.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.