Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

Fecha:

/COMUNICAE/

El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de Tecmilenio serán los primeros en tener la oportunidad de unirse a PwC

Future Ready, programa de PwC que busca impulsar el desarrollo de la próxima generación de talento de alto desempeño en México, así como la creación de más de 1,000 nuevos empleos para recién egresados en el país, durante los próximos tres años en el país, abrirá sus puertas a estudiantes de Tecmilenio.

Estudiantes del último año de licenciatura de carreras económico-administrativas e ingenierías de Tecmilenio serán parte de dicho programa, el cual incluye aprendizaje inmersivo enfocado en las capacidades técnicas y tecnológicas, manejo del inglés, mentorías y más.

En junio pasado, PwC anunció que trabajaría con varias universidades en México para identificar al talento emergente que formará parte de este programa. Tecmilenio es la primera universidad en ser parte de estas colaboraciones que ayudarán a cerrar la brecha de habilidades en el país.

“En la firma estamos convencidos de la necesidad de una estrecha colaboración entre diversos actores para poder ayudar a cerrar las brechas de talento del país e iniciativas como Future Ready, así como las relaciones de colaboración que derivan del programa, y dan la oportunidad de demostrarlo”, dijo Eduardo Reyes, General Manager PwC Acceleration Center México.

Con este programa PwC busca, de la mano de universidades, abatir una de las principales limitantes para que los recién egresados puedan encontrar trabajo: la falta de experiencia. Y es que los jóvenes que desean y buscan pertenecer por primera vez al mercado laboral, se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio. Son el grupo poblacional con la tasa de desocupación más alta, de 6.4%, casi el doble que la tasa de desocupación nacional (3.5%) esto derivado posiblemente de una nula o poca vida profesional.

“La encuesta Workforce Hopes and Fears 2023 señala que 63% de los encuestados está consciente de que las habilidades requeridas en su trabajo cambiarán de manera significativa en los próximos cinco años, por lo que requerirán capacitación en diversas verticales”, mencionó Reyes, “esto provoca que 90% del talento se encuentra activamente buscando oportunidades de aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades”, agregó el directivo.

Las pasantías del programa ofrecen experiencia laboral, brindan la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades blandas y duras, horarios flexibles y un modelo de trabajo híbrido, clases de inglés, mentorías, oportunidad de trabajar en proyectos con impacto en la vida real, salario competitivo y prestaciones superiores a la ley, dignificando la primera experiencia laboral del egresado.

“Estamos muy emocionados de sumar, con esta alianza, una opción muy atractiva para que nuestros estudiantes que buscan su inmersión en el mundo laboral, ofreciéndoles desarrollar competencias para enfrentar los desafíos del futuro, y obtener un empleo competitivo al día de su graduación”, señaló el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este programa consta de 20 y 30 horas a la semana al aprendizaje autodirigido para desarrollar capacidades analíticas, en resolución de problemas, en pensamiento estratégico y en visión de negocios, además de recibir la mentoría de profesionales de PwC, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rechaza Estados Unidos solicitud de México sobre Cuba en la ONU

México pide fin del bloqueo, la ONU respalda la moción

Detienen a ‘El Comandante‘ y a otras 15 personas por el asesinato de B-King y DJ Regio Clown

Las indagatorias sobre el caso revelaron una red de tráfico de drogas y extorsión que ha llevado a la detención de 16 personas.

En México más de 65 mil personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco

México carece de terapias accesibles de sustitución de nicotina. A pesar de los avances, la prevalencia de fumadores sigue en aumento. Prevalencia de fumadores pasó de 11 millones en 2008 a más de 17 millones en 2023.

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter...