Aviones, Al Qaeda, Torres Gemelas… el trágico recuerdo del 11/9

Fecha:

El 11 de septiembre de 2001, mientras Nueva York seguía con su rutina, varios aviones fueron secuestrados por al menos 19 yihadistas en pleno vuelo; dos de ellos fueron estrellados contra el centro financiero de la ciudad: las Torres Gemelas. Cerca de tres mil personas murieron y muchísimas más resultaron heridas.

A 18 años de esos atentados terroristas, los estadounidenses recuerdan la tragedia con ceremonias, voluntariado, pedidos para “nunca olvidar”, así como con  llamados de atención por el creciente número de socorristas que murieron o enfermaron tras los ataques terroristas.

Ese 11 de septiembre, miembros de Al Qaeda –entonces liderados por Osama bin Laden– secuestraron cuatro aviones: dos se impactaron en las Torres Gemelas, uno en el Pentágono y el cuarto -que se dirigía al Capitolio- se estrelló en un campo de Pensilvania. Autoridades de Estados Unidos estiman que fueron más de 3 mil las personas que murieron en los atroces ataques.

De los aviones que fueron impactados contra las Torres Gemelas, la primer aeronave se impactó contra la edificación norte cerca de las 8:46 horas; aproximadamente 17 minutos después otra avión chocó contra la torre sur. Después de varios minutos de incertidumbre, los dos edificios colapsaron.

Mientras que a las 9:37, el vuelo 77 de American Airlines (que viaja desde Dulles, Virginia, a Los Ángeles) golpeó el edificio del Pentágono en Washington. Ahí murieron 184 personas.

Minutos después, a las 10:03, el vuelo 93 de United Airlines (que viaja desde Newark, Nueva Jersey, a San Francisco) se estrelló en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania. Se cree que los secuestradores estrellaron el avión en ese lugar, después de que los pasajeros y la tripulación intentaron retomar el control de la cubierta de vuelo.

Este día se realizarán diversas ceremonias, las cuales se enfocan en la conmemoración de las cerca de tres mil personas que murieron en los atentados terroristas. En el caso de los homenajes realizados en la Zona Cero, todos los nombres de esas víctimas son leídas en voz alta, mientras que a la hora exacta en que los aviones chocaron y las torres se desplomaron se recuerdan con momentos de silencio y toques de campanas.

En los últimos años creció la concientización sobre el sufrimiento de otro grupo de personas relacionada a la tragedia: los bomberos, policías y socorristas que murieron o se enfermaron tras estar expuestos a los escombros y toxinas en el aire de la zona.

Las secuelas de los atentados pueden notarse desde las inspecciones de seguridad en los aeropuertos hasta en Afganistán, donde la invasión se transformó en la guerra más larga de Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS: 

Trump guarda un minuto de silencio en aniversario del 9/11

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.