Avión presidencial, muestra más representativa de la opulencia del pasado: Ricardo Monreal​

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que el avión presidencial es la muestra más representativa de la opulencia a la cual tenían acceso los servidores públicos en el pasado.​

​Indicó que la austeridad republicana no es sólo una característica de la actual administración, sino una demanda de la sociedad, “producto de los lujos que por tanto tiempo se instalaron dentro de la administración pública”.​

​El senador informó que el DreamLiner 787 de Boeing, adaptado con lujosos espacios y acabados, fue adquirido en 2012 a un costo de 218 millones de dólares. El avión realizó su primer viaje en 2016 y en un periodo menor a tres años de funcionamiento presento al menos dos fallas importantes, apuntó.​

​Reveló que el mantenimiento de la aeronave generó un costo de aproximadamente 30 millones de pesos, cantidad mucho menor a lo que se recuperará una vez que el avión logre ser colocado en el mercado y a lo que el gobierno aún adeuda por su compra en el pasado.​

“Esta cantidad también es menor a la depreciación que la aeronave hubiese experimentado de haber seguido activa”, apuntó.​

​El legislador dijo que desde el inicio de la actual administración y bajo el principio de austeridad republicana, el avión presidencial y otras 72 aeronaves que estaban al servicio de altos funcionarios, fueron sometidas a un proceso de subasta.​

​Sin embargo, señaló que el elevado precio del avión presidencial ha impedido colocarlo en el mercado por lo que la aeronave permaneció en California por un periodo de un año para recibir mantenimiento.​

​Monreal Ávila aseguró que con el fin de reactivar el proceso de venta, el avión regresará a territorio nacional para volver a ser subastado. “Los recursos que se recuperen serán utilizados para cubrir necesidades básicas para la sociedad y no, como en el pasado, para adquirir mayores lujos”, sentenció.​

​AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Exige Perú retiro de funcionarios mexicanos tras ruptura de relaciones diplomáticas

Canciller Hugo de Zela confirma salida del personal diplomático mexicano

El ajolote se convierte en la nueva imagen del Mundial en CDMX

Clara Brugada encabezó el inicio de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo rumbo al Mundial 2026. La CDMX busca romper el récord de Seattle y promover valores de paz, inclusión y deporte comunitario.

Tras casi 9 años desplazados, familias regresan a sus hogares en San Juan Juquila Mixes, Oaxaca

El Gobierno de Oaxaca estableció las condiciones para el diálogo y acercamiento con las comunidades, y así lograr este retorno.

América Latina lidera el crecimiento global de incidentes cibernéticos y adopta la IA como eje estratégico de ciberseguridad

América Latina registró un aumento de 25% en incidentes cibernéticos divulgados entre 2014 y 2023, lo que la posiciona como la región con el crecimiento más rápido a nivel global.