Avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterriza en Israel para repatriar a connacionales

Fecha:

TEL AVIV.— Ante el conflicto israelí-palestino, este martes aterrizó a las 9:17 horas (tiempo  de México) en el aeropuerto de Tel Aviv, Israel, el primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana para la repatriación de mexicanos, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Después de realizar escalas en Canadá, Irlanda y Turquía, el Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó en el aeropuerto internacional ‘Ben Gurión’ de Tel Aviv para el desalojo del primer grupo de connacionales varados por el conflicto entre israelíes y el grupo islamista Hamás, que gobierna Gaza.

⇒ En total, son dos vuelos, los cuales partieron desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, y están coordinados por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Relaciones Exteriores.

La SRE señaló, en un comunicado, que se dará apoyo prioritario a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad por el conflicto armado: niños, niñas y adolescentes; personas accidentada o enfermas; mujeres embarazadas; personas indígenas, y trabajadores agrícolas temporales. También se utilizará como criterio la cercanía con la zona de conflicto.

El segundo avión dispuesto por el Gobierno mexicano espera en Antalya, en la costa suroeste de Turquía. En ambos vuelos el recorrido fue el mismo. Es una ruta similar a la que tomaron los vuelos humanitarios de México para la repatriación de mexicanos tras la invasión rusa de Ucrania el año pasado.

En el primer avión viajaba la mayor médico cirujano Ana Berenice Domínguez, especialista en medicina aeroespacial, quien apoyará a las y los connacionales para velar por su salud previo al vuelo de repatriación y durante el trayecto, hasta que lleguen a territorio mexicano.

Te recomendamos: 

Ejército enviará dos aviones a Israel para rescatar a mexicanos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.

Rocío Nahle, la primera mujer en dar el Grito de Independencia en Veracruz

Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga en Veracruz.

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...

Dos mujeres presiden el Congreso y se deslindan del manejo machista de violencia en el debate

Asumen la responsabilidad de evitar en el Congreso enfrentamientos entre machos para encarar la conducción del poder legislativo, lastimado.