Avanza reforma educativa en comisiones de San Lázaro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (AlMomentoMX).— En periodo extraordinario, las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, el proyecto de reforma educativa con las siete modificaciones pactadas por Morena y las bancadas del PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Partido Verde.

La Comisión de Educación emitió 25 votos a favor y cero en contra. Mientras que la de Puntos Constitucionales tuvo 26 votos en pro, 0 en contra. Con ello, las juntas directivas de las comisiones turnaron el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la intención de discutirla y aprobarla por el Pleno este mismo miércoles.

Entre los cambios al proyecto devuelto por el Senado destacan la reafirmación de la rectoría del Estado para impedir la compra-venta o el tráfico de plazas, así como la garantía de que la Cámara de Diputados asigne anualmente el presupuesto necesario para cumplir con la obligación del Estado de impartir la educación pública desde el nivel inicial hasta el superior.

​​Previamente, los legisladores del PAN se retiraron de la reunión de comisiones unidas, en la que se discutía la reforma educativa, tras denunciar la presunta ilegalidad de la convocatoria y diversas violaciones al proceso legislativo. Aunque reafirmaron su decisión de participar en el debate de esta tarde en el pleno y su voto en contra.

El panista Jorge Luis Preciado Rodríguez afirmó que la convocatoria para analizar el proyecto era ilegal. Puesto que “el reglamento dice que se deberá circular el proyecto de dictamen entre sus integrantes con cinco días de anticipación a la reunión donde se discuta y se vote”.

Aseveró que los legisladores de Morena quieren darle a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) la aprobación de la reforma educativa como “su regalo del Día del Maestro”.

Otro de los cambios hechos, a petición de Movimiento Ciudadano, es el de que en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor de las disposiciones, el Ejecutivo federal defina una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, la cual establecerá acciones para su fortalecimiento.

Se adicionó que  “los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, privilegiando la enseñanza de las matemáticas y de la lectoescritura, y se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades”, y se agregó también “la educación sexual y reproductiva”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se eleva 10% autos y casas afectadas por lluvias: AMIS

Incremento de autos afectados tras inundaciones

Temporada 2025 de la OFCM promete conciertos inolvidables y estrenos impactantes para todos

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presenta su Tercera Parte de la Temporada 2025 del 13 de septiembre al 7 de diciembre, con conciertos de música mexicana, sinfonías clásicas y estrenos de compositores contemporáneos en la Sala Silvestre Revueltas.

El “Ciclo Ritual del Caballero de Fuego” en vías de ser Patrimonio Cultural de Campeche

Se trata de una celebración en honor a San Diego de Alcalá, en donde se fusiona la devoción religiosa con la riqueza de las tradiciones mayas

Exhibe Javier Laynez a Lenia Batres como la ministra con más rezago de asuntos

Durante la emisión del último informe de la Segunda Sala, previo a su desaparición, el presidente de ese órgano jurisdiccional dijo que la mayoría de asuntos pendientes que heredarán a los ministros electos serán de la ponencia de Lenia Batres.