Avanza reforma educativa en comisiones de San Lázaro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (AlMomentoMX).— En periodo extraordinario, las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, el proyecto de reforma educativa con las siete modificaciones pactadas por Morena y las bancadas del PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Partido Verde.

La Comisión de Educación emitió 25 votos a favor y cero en contra. Mientras que la de Puntos Constitucionales tuvo 26 votos en pro, 0 en contra. Con ello, las juntas directivas de las comisiones turnaron el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la intención de discutirla y aprobarla por el Pleno este mismo miércoles.

Entre los cambios al proyecto devuelto por el Senado destacan la reafirmación de la rectoría del Estado para impedir la compra-venta o el tráfico de plazas, así como la garantía de que la Cámara de Diputados asigne anualmente el presupuesto necesario para cumplir con la obligación del Estado de impartir la educación pública desde el nivel inicial hasta el superior.

​​Previamente, los legisladores del PAN se retiraron de la reunión de comisiones unidas, en la que se discutía la reforma educativa, tras denunciar la presunta ilegalidad de la convocatoria y diversas violaciones al proceso legislativo. Aunque reafirmaron su decisión de participar en el debate de esta tarde en el pleno y su voto en contra.

El panista Jorge Luis Preciado Rodríguez afirmó que la convocatoria para analizar el proyecto era ilegal. Puesto que “el reglamento dice que se deberá circular el proyecto de dictamen entre sus integrantes con cinco días de anticipación a la reunión donde se discuta y se vote”.

Aseveró que los legisladores de Morena quieren darle a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) la aprobación de la reforma educativa como “su regalo del Día del Maestro”.

Otro de los cambios hechos, a petición de Movimiento Ciudadano, es el de que en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor de las disposiciones, el Ejecutivo federal defina una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, la cual establecerá acciones para su fortalecimiento.

Se adicionó que  “los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, privilegiando la enseñanza de las matemáticas y de la lectoescritura, y se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades”, y se agregó también “la educación sexual y reproductiva”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.

Metro y Cablebús iniciarán servicio más tarde por jornada conmemorativa nacional

La Red de Movilidad Integrada operará con horarios especiales por el aniversario de la Revolución Mexicana, incluyendo Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI, además del cierre de parquímetros y módulos vehiculares en la Ciudad de México.

Entregan Insignia Yaotl para reconocer a las nuevas y valientes personas guerreras

Ceremonia encabezada por Clara Brugada en el Altar a la Patria para entregar la Insignia Yaotl a brigadistas y personal institucional que participaron en emergencias recientes, reconociendo su valor, servicio público y actos heroicos en la Ciudad de México.