Avanza iniciativa para promover prácticas circulares en la agricultura

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos del Congreso local aprobó en sesión extraordinaria virtual el dictamen a la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable de la Ciudad de México, en materia de economía circular.

Presidida por la diputada Marcela Fuente Castillo, la comisión explicó que la iniciativa presentada por el diputado José Fernando Mercado Guaida tiene como objetivo promover un enfoque sostenible en las prácticas agrícolas, respetando los límites de los recursos naturales como el suelo, el agua y la biodiversidad.

Se busca fomentar el uso de prácticas de manejo sustentable y sostenible en la agricultura que ayuden a conservar estos recursos, asegurando su disponibilidad a largo plazo. Entre las medidas propuestas se incluye la reutilización de envases y embalajes, así como la adopción de prácticas de producción que prolonguen la vida útil de los equipos y herramientas agrícolas.

El texto de la iniciativa destaca que promover prácticas agrícolas circulares puede mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus comunidades, además de ser esencial para lograr los objetivos de desarrollo sostenible en términos de seguridad alimentaria, conservación de recursos, mitigación del cambio climático, resiliencia y equidad.

Con las modificaciones aprobadas, se adiciona una fracción X al artículo 2, modifica el artículo 17 y agrega una fracción VI al artículo 47 de la ley, estableciendo que “las acciones de comercialización deberán procurar que los insumos y materias primas que se empleen en los productos agropecuarios cuenten con el distintivo de circularidad”.

La economía circular es un modelo económico y de producción que busca maximizar la utilización de recursos, minimizar los residuos y reducir la dependencia de materias primas, al promover la reutilización, reparación, reciclaje y la regeneración de productos y materiales. En la agricultura, se logra mediante prácticas como el compostaje y la recolección de residuos orgánicos para devolver nutrientes al suelo, reduciendo así la necesidad de fertilizantes químicos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Claudia Sheinbaum Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo para hacer de México una potencia científica

En enero de 2026 arranca el Centro Mexicano en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, para utilizar su capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes. Se construirá una Supercomputadora 100 por ciento mexicana; será la más grande de América Latina. El Centro Mexicano de Supercómputo arrancará con proyectos para realizar Modelos climáticos y análisis de fenómenos; para el análisis de información aduanera y modelos de riesgo, el procesamiento de imágenes agrícolas y la creación de modelos de lenguaje con inteligencia artificial

Detienen a presunto autor material del asesinato de la niña Noelia en Juchitán; es policía activo

Sánchez Valdivieso se suma a las tres mujeres detenidas que también están relacionadas con el asesinato de la menor en Juchitán.

Revela NYT propuesta de Nicolás Maduro para abandonar el poder

Una investigación publicada por el "New York Times" revela negociaciones extraoficiales de la Casa Blanca con Maduro.

Durango aprueba la ‘Ley Nicole’: Cárcel por cirugías estéticas a menores

La ‘Ley Nicole’ es una reforma que endurece las penas contra quienes practiquen cirugías estéticas en menores de edad.