CIUDAD DE MÉXICO.- La Ley Nicole se convirtió en un tema central dentro del Senado, luego de que la senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rocío Corona Nakamura, confirmó su respaldo a la propuesta que busca prohibir cirugías estéticas en menores de edad y sancionar a quienes las practiquen sin justificación médica. La legisladora subrayó que el caso que originó la Ley Nicole reveló un riesgo que afecta a familias de todo el país y que requiere atención urgente desde las leyes.
Corona Nakamura recordó la historia de Paola Nicole, una adolescente de 14 años en Durango que perdió la vida tras someterse a una intervención estética. Según la senadora, esta situación evidenció una combinación preocupante: intereses económicos, presión social y la normalización de procedimientos que no contemplan el desarrollo físico y emocional de quienes aún se encuentran en crecimiento.
Posteriormente, la legisladora informó que México registra una alta cifra de procedimientos cosméticos en personas menores de edad. Según datos de la Sociedad Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, durante 2017 realizaron más de un millón de cirugías de este tipo en el país. Este panorama motivó a la discusión legislativa que se mantiene vigente en la agenda nacional.
La propuesta legislativa establece sanciones penales y administrativas para clínicas o personal médico que realice estos procedimientos sin sustento médico. Corona Nakamura señaló que algunos hogares incluso consideran estos tratamientos como regalos para celebraciones importantes, lo que incrementa los peligros y minimiza sus consecuencias.
La iniciativa plantea que solo se permitan cirugías correctivas o reconstructivas en menores de edad, por ejemplo, casos de labio leporino, malformaciones o situaciones relacionadas con acoso por apariencia física. La senadora destacó que los diagnósticos deben recaer en especialistas con la suficiente formación y que la toma de decisiones debe centrarse en la salud del menor.
Además, propuso que toda intervención estética en adolescentes requiera una evaluación psicológica previa. La finalidad radica en garantizar que quienes buscan un cambio en su apariencia lo hagan por razones adecuadas, con acompañamiento profesional y sin una influencia directa de redes sociales o fenómenos de popularidad.
Corona Nakamura invitó a fortalecer la información disponible para padres, madres y tutores, con el fin de priorizar el bienestar y prevenir riesgos. Subrayó que el debate continúa abierto, aunque el objetivo se mantiene en proteger el desarrollo y la seguridad de los menores.
El Senado analizará esta iniciativa dentro del marco de reformas orientadas a la salud pública y la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. La senadora expresó su confianza en que el respaldo multipartidista permitirá avanzar hacia un entorno más seguro para la juventud mexicana.
AM.MX/fm
