Avanza en comisiones legislativas de Edomex la “Ley Ingrid”

Fecha:

TOLUCA, ESTADAO DE MÉXICO.- Comisiones Unidas del Congreso local aprobaron de manera unánime sancionar con penas de tres a seis años de prisión a quien por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la ley, audiograbe, comercialice, comparta, difunda, exponga, envíe, fotografíe, oferte, reproduzca, transmita o videograbe, imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos que se encuentren bajo resguardo de una investigación penal, de las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan.

Las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición integraron en un solo dictamen las cuatro iniciativas de reforma y adición al Código Penal presentadas en diferentes momentos por las diputadas Liliana Gollas Trejo, Beatriz García Villegas, ambas de Morena; Araceli Casasola Salazar, Claudia González Cerón y el diputado Omar Ortega Álvarez, del PRD, así como Lorena Marín Moreno (PRI).

La reforma establece que, tratándose de imágenes, audios o videos de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, las penas previstas en este artículo se incrementarán hasta en una mitad, es decir hasta nueve años.

Y precisan que, cuando el delito sea cometido por persona servidora pública integrante de cualquier institución de seguridad pública o de impartición o procuración de justicia, las penas previstas se incrementarán hasta en una tercera parte, es decir se sumarán hasta dos años más a la pena que se imponga.

Durante la reunión, diputadas expusieron que las reformas servirán también como una medida preventiva en contra de este tipo de violencia, para que las mujeres puedan recuperar el control de su imagen, para sancionar a las y los servidores que practican estas conductas y para garantizar a las mujeres la protección de su dignidad, que debe considerarse un derecho humano.

Expusieron que las iniciativas derivaron la difusión de las imágenes del cadáver de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio, y que llevaron a la aprobación de las reformas conocidas como “Ley Ingrid”.

En su momento, un representante de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México expuso, como propuesta de este organismo, que el dictamen precise que tal conducta puede cometerse en cualquier espacio y no solamente en alguna dependencia o institución forense.

Este día también sesionó la Comisión de Juventud y Deporte para aprobar la creación del Instituto de Cultura Física y Deporte del municipio de Tecámac, por considerar que son evidentes los beneficios de la activación física y la práctica del deporte en la salud de la población, y como herramienta de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Asimismo, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Desarrollo Agropecuario y Forestal iniciaron el análisis de la iniciativa de reforma a la Carta Magna para volver al principio original del reparto de tierras e incorporar en su texto los derechos de la naturaleza, mientras que las comisiones de Legislación y Administración Municipal Protección Ambiental y Cambio Climático iniciaron el estudio de la iniciativa para crear las Unidades Municipales de Control y Bienestar Animal e incrementar las penas en materia de maltrato animal, mediante modificaciones a la Ley Orgánica Municipal y el Código Penal, ambos del Estado de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo impulsa el deporte urbano con “Patina o Muere 2025”

“Patina o Muere 2025” es una iniciativa que desde hace años fortalece la cultura urbana y el talento de las juventudes de Quintana Roo.

Óscar Rébora coordina clausura de tiraderos clandestinos en Laguna Chacmuchuch por instrucción de la gobernadora Mara Lezama

Autoridades realizaron un operativo de inspección y clausura de tiraderos clandestinos en la zona de Laguna Chacmuchuch y sus alrededores.

Mexicanos pagarán 40% más por adeudos con el fisco en 2026

El incremento de recargos fiscales 2026 se convierte en el ajuste más significativo desde 2018, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El cambio modifica la tasa mensual de recargos por mora, que pasa de 1.47% a 2.07% a partir del próximo año.

Metrobús anuncia cierres escalonados que afectarán rutas clave durante dos semanas

El Metrobús de la CDMX aplicará cierres escalonados en estaciones de las líneas 1, 2 y 5 del 24 de noviembre al 5 de diciembre por trabajos de mantenimiento que incluyen reemplazo de mobiliario, instalación eléctrica, iluminación y cierres parciales o nocturnos.