Avanza en comisiones del Senado, iniciativa para incorporar la materia de “civismo tributario” en la educación básica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las Comisiones Unidas de Educación y Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron la iniciativa, impulsada por el senador de Baja California, Gerardo Novelo Osuna, para integrar a los planes de estudios de educación básica, la asignatura de “Civismo Tributario”.

A través de una reforma al artículo 30 de la Ley General de Educación, se tiene el objetivo de que, desde temprana edad, las niñas y niños de México se relacionen con la recaudación de impuestos y se concienticen en contribuir responsablemente.

“Fomentar el civismo tributario de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país, dentro de los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio, resultará en una importante herramienta para generar personas más responsables con sus derechos y obligaciones ciudadanas”, señaló el legislador de Morena.

Resaltó que, de acuerdo con estudios, existe una relación entre el conocimiento de los ciudadanos sobre materia económica y su predisposición al pago de impuestos; lo cual es resultado de una mejor comprensión del tema y del beneficio que trae consigo la contribución tributaria responsable.

“Esta iniciativa no solo busca generar conciencia sobre la importancia de la recaudación, también busca crear la conciencia del ahorro y de los beneficios que a futuro genera”, apuntó el legislador.

Del mismo modo, Gerardo Novelo Osuna subrayó en la necesidad de que las autoridades busquen cómo relacionar e informar a las nuevas generaciones sobre las obligaciones tributarias y de cómo son aprovechadas las aportaciones que se realizan al Estado.

El senador, Gerardo Novelo Osuna, manifestó su alegría por la aprobación de su iniciativa, y confió en que se vote a favor en el Pleno del Senado de la República, a fin de continuar creando un sistema tributario de vanguardia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.