Avanza CDMX en la protección de derechos al eliminar del Código Penal el delito de “peligro de contagio” para personas con VIH

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México da un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos al eliminar del Código Penal local el Artículo 159, que contemplaba la figura de “peligro de contagio”, específicamente dirigido a personas que viven con VIH. La decisión ha sido celebrada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), destacando el compromiso de la entidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

La criminalización a través del delito de “peligro de contagio” contribuía a la estigmatización y discriminación hacia las personas con VIH, perpetuando una narrativa de violencia prohibida tanto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como por la Constitución Política de la Ciudad de México. Ambas constituciones prohíben el trato diferenciado injustificado basado en la condición de salud de las personas.

A pesar de que los códigos penales a nivel federal y local en México mantenían la tipificación de este delito, el COPRED resalta que esta medida solo servía para estigmatizar y criminalizar a las personas que viven con VIH/SIDA, afectando negativamente sus derechos en áreas cruciales como la salud y el trabajo.

La criminalización del “peligro de contagio” no solo carece de efectividad para prevenir nuevas infecciones, sino que también impacta negativamente en los esfuerzos de prevención y autocuidado, menoscabando los derechos humanos y la salud pública.

El COPRED, que había urgido a eliminar este delito de las normativas penales, argumenta que su origen se encuentra en el desconocimiento sobre el VIH y los prejuicios que rodeaban a esta condición. La eliminación de este tipo penal es fundamental para promover un cambio de comportamiento y prevenir nuevas infecciones, en lugar de perpetuar la discriminación y la violencia.

Es importante señalar que la aprobación del dictamen para eliminar la figura de “peligro de contagio” coloca a la Ciudad de México como una entidad que respeta y protege el derecho a la igualdad y la no discriminación de todas las personas, independientemente de su condición de salud. La decisión refuerza el compromiso de la ciudad con los más altos estándares internacionales de derechos humanos y representa un avance significativo en la lucha contra la discriminación y la estigmatización de las personas con VIH.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.

El Tren Interurbano El Insurgente y la Línea 1 del Metro transformarán la movilidad en la CDMX

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum supervisan avances del Tren El Insurgente y Línea 1 del Metro, proyectos que transformarán la movilidad de la CDMX con conexiones modernas y una apertura total el 16 de noviembre.

Más de 190 mil personas llenan de vida el Paseo Nocturno por Día de Muertos

El Paseo Nocturno “Muévete en Bici” por Día de Muertos 2025 rompió récord histórico con más de 190 mil asistentes en una jornada llena de tradición, cultura y movilidad sustentable en la Ciudad de México.