Avanza 58.4% vacunación contra influenza estacional en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (SEDESA) ha informado  que en la capital del país se han aplicado un millón 434 mil 985 dosis del biológico contra este virus, lo que representa un avance de 58.4 por ciento.

La dependencia recuerda que la meta es inocular a 2 millones 458 mil 699 personas hasta el 31 de marzo de 2023, pertenecientes a cinco grupos prioritarios, los cuales son más susceptibles de desarrollar Influenza.

La población objetivo son los menores de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años y más, embarazadas, personal de salud y capitalinos de 5 a 59 años con comorbilidades como enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas crónicas y otros padecimientos que se acompañen del consumo prolongado de fármacos.

Asimismo, se prioriza a quienes padecen diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica que incluye EPOC y asma, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por tratamiento, cáncer y personas con VIH/SIDA.

La SEDESA subraya que es muy importante que esta población acuda de lunes a viernes, de 08:30 a 15:00 horas a alguno de los 230 Centros de Salud a recibir su biológico, debido a que el virus muta constantemente y si se interrumpe su aplicación cada año es muy probable que no los proteja contra la Influenza durante el invierno, temporada del año donde más se manifiesta debido a los cambios bruscos de temperatura.

Es relevante su aplicación en menores de 5 y mayores de 65 años para evitar la neumonía, y se recomienda a las personas embarazadas en cualquier etapa de gestación, ya que está comprobado que la inoculación no solo protege a la mujer, sino que a través de la lactancia ayuda a los bebés a crear anticuerpos contra el virus.

Cabe mencionar que los efectos adversos son poco comunes; cuando se presentan algunos como dolor y enrojecimiento en el área de inyección, congestión nasal o tos, suelen ser leves.

La Secretaría de Salud también recomienda para evitar un posible contagio de Influenza, continuar con el lavado frecuente de manos; toser y estornudar de etiqueta; evitar el saludo de mano o beso; mantener ventilados los espacios comunes; abrigarse y no exponerse a cambios bruscos de temperatura; usar cubrebocas y bufanda; y no fumar en lugares cerrados, cerca de niñas y niños, adultos mayores o enfermos.

Además, se pide, en caso de presentar fiebre; tos; dolor de garganta; mucosidad nasal o nariz tapada; dolores musculares, corporales o de cabeza; y cansancio, evitar lugares concurridos, no automedicarse y acudir a alguna unidad para recibir atención médica.

Durante invierno se recomienda consumir abundantes líquidos, así como alimentos con vitamina A y C como lo son zanahoria, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y guayaba, que fortalecen el sistema inmunológico.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras