CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio (Al Momento Noticias/Intélite).- Entre las principales noticias que se publican en los medios de comunicación, de acuerdo con el monitoreo informativo realizado por Intélite, se encuentra la noticia sobre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que registró un avance de 1.25%, con cifras desestacionalizadas, en abril de 2014 frente al mes previo.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el buen desempeño del indicador fue consecuencia de que al interior las actividades terciarias se recuperaron al avanzar 1.09 por ciento, luego de que en marzo cayeron 0.27 por ciento, lo que también significó el mayor incremento desde noviembre de 2012.
Las actividades secundarias acumularon cuatro meses incrementándose al avanzar 0.64 por ciento en el cuarto mes del año con cifras desestacionalizadas, además fue el mayor aumento desde febrero del año pasado.
Además resalta en medios la noticia respecto a los empleos en México. El el presidente Enrique Peña Nieto subrayó que el trabajo que demandan los mexicanos no se genera por decreto presidencia sino mediante el logro de inversiones productivas que propicien el empleo que la población necesita.
En gira de trabajo por Texcoco, Peña Nieto agregó que por eso el país debe crecer económicamente. Indicó que se debe acelerar el ritmo de crecimiento que tenía el país y por ello se han hecho varias reformas.
Enfatizó que con el trabajo responsable de legisladores federales y estatales se han concretado varias reformas constitucionales que sin duda -asentó- generan una plataforma y una condición que permitirá acelerar ese crecimiento económico.
“Esa es la ruta en la que estamos, es lo que permite que hoy por ejemplo estemos haciendo una inversión sin precedente en la historia de México para la infraestructura tira que modernice nuestras carreteras, nuestros puertos y la red ferroviaria para tener una mejor comunicación en el país.

Otra noticia que resalta en medios es la migración infantil. El tema de los niños migrantes no acompañados es considerado una crisis humanitaria y su aumento ha alcanzado volúmenes críticos en 2014, afirmó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza.
Durante el foro “Reforma migratoria en EUA: el rol del activismo latino y la coyuntura electoral” dijo que el aumento en el número de niños migrantes inició desde 2011 y se ha disparado para 2014, por lo que señaló que en cinco años, la cifra de niños centroamericanos ha alcanzado los 52 mil, lo cual implica más de 70 mil infantes al año, “que están expuestos y vulnerables”, indicó la legisladora.
El monitoreo de medios se publica gracias al convenio de intercambio de información entre las agencias www.almomentonoticias.mx y www.intelite.mx. Para una mayor comprensión del comportamiento de las noticias y una mejor toma de decisiones, reproducimos el parte noticioso completo.
AMN.MX/bbf