Avalan metodología para la evaluación de los candidatos a la Comisión de Selección del SNA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre (AlmomentoMX).- En sesión ordinaria, la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, presidida por el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano aprobó la metodología para la evaluación de los candidatos a integrar la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) por un periodo de tres años.

Dicha Comisión está integrada por nueve miembros con cargo honorario, cinco provienen de instituciones de educación superior e investigación y cuatro de organizaciones de la sociedad civil (OSC), especializados en materias de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Su labor consiste en designar a los cinco miembros del Comité de Participación Ciudadana (CPC), rector del SNA y canal de interacción entre la sociedad civil y las instituciones de gobierno. El CPC tiene facultad para proponer políticas anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación y, principalmente, vigilar el funcionamiento del SNA.

El acuerdo aprobado indica que la Comisión dictaminadora debe efectuar un análisis que considere la experiencia, conocimiento, trayectoria y contribución en la materia, así como la ausencia de conflictos de interés, factores de independencia personal de cada uno de los participantes en este proceso.

Además, el proyecto de metodología tiene la finalidad de establecer los mecanismos de Parlamento Abierto que garanticen transparencia, máxima publicidad y participación ciudadana, tomando en cuenta cinco elementos:

1.    El análisis documental de los expedientes de las y los candidatos para verificar que cumplen con los requisitos para el cargo, balo los principios de especialización e idoneidad.

2.    Las y los candidatos deberán responder un cuestionario relacionado con la ética, integridad pública y prevención de conflictos de interés de su candidatura.

3.    Una consulta abierta a instituciones académicas y de investigación, colegios de profesionales, OSC, y demás organismos interesados en el proceso de selección, para emitir su opinión respecto a la trayectoria de los participantes, y formulen preguntas a éstos para formularlas durante las entrevistas.

4.    Entrevistas a las y los aspirantes por parte de los integrantes de la Comisión, para evaluar su desempeño y conocimientos a través de preguntas directas que serán avaladas por cada Grupo Parlamentario mediante una cédula de evaluación.

5.    Las entrevistas se realizarán el 27 y el 28 de noviembre, debido a que el acuerdo de la Junta de Coordinación Política establece como fecha límite para emitir el dictamen, a más tardar el cinco de diciembre.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Japón envía ayuda para damnificados de 5 estados de México

"Espero que las personas encuentren pronto alivio y se recuperen. México y Japón, amigos en la adversidad".

La STyFE impulsa la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025 en la Ciudad de México

La STyFE llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025 el 22 de octubre en Expo Reforma, ofreciendo vacantes incluyentes con sueldos dignos, prestaciones de ley y talleres de capacitación laboral.

¡Cuidado fanáticos del automovilismo! Evita estafas ante el GP de México

Kaspersky alerta sobre cómo las estafas deportivas en internet evolucionan y se diversifican, desde páginas de phishing para la venta de boletos hasta tiendas falsas de merchandising

Asesinan a balazos a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El asesinato ha conmocionado a Pisaflores, una comunidad afectada por las torrenciales lluvias y devastada por las inundaciones.