Avalan en Comisión solicitar informe a Conacyt sobre becas en el extranjero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, aprobó un dictamen para solicitar a la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, un informe sobre los mecanismos para la entrega de becas en el extranjero.

En el documento, las y los senadores destacaron que los apoyos económicos que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología son para la formación de profesionales a nivel de maestría y doctorado en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero.

Lo anterior, con la intención de incrementar la capacidad científica y tecnológica de México, y de contribuir al desarrollo y bienestar social de las y los mexicanos.

El programa de becas está considerado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y el Consejo Nacional de Ciencia es el encargado de coordinar, promover y financiar las principales políticas en la materia desde hace más de 40 años.

Las y los legisladores destacaron que en el micrositio del Conacyt se encuentran ocho convocatorias publicadas: para estudios de doctorado en Francia, así como en áreas relacionadas con la salud, especialidades médicas, cultura, entre otros rubros, por lo que es importante conocer los mecanismos en que los beneficiarios reciben el apoyo económico.

En otro de los dictámenes aprobados en la Comisión, piden al Conacyt un reporte de los avances en la implementación de políticas asociadas con la inteligencia artificial, el almacenamiento de energía, la robótica, la secuenciación genómica y la blockchain, en beneficio del desarrollo social y económico de las y los mexicanos.

Por su parte, el senador Gustavo Madero Muñoz afirmó que apostar a la tecnología puede permitir otorgar a las y los ciudadanos un nivel de desarrollo y prosperidad que no se lograría si México queda al margen de estos cinco avances.

“Sumarse, entender y aprovechar la oportunidad generacional en esta corriente transformadora, nos ayudará a avanzar e identificar los motores que se están utilizando en el mundo”, destacó el senador de Acción Nacional.

Al respecto, el senador José Luis Pech Várguez, de Morena, solicitó que, por la importancia del tema que puede incidir en diversos ámbitos de la vida pública, las y los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología reciban capacitación sobre estas innovaciones, a fin de conocer los potenciales y poder desarrollar propuestas sobre ellas.

La senadora Beltrones Sánchez dijo que este órgano legislativo presentará un calendario de ponencias de especialistas en inteligencia artificial, almacenamiento de energía, robótica, secuenciación genómica y blockchain, para que las y los senadores cuenten con información al respecto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México fortalece su presencia internacional en la World Travel Market Londres 2025: Sectur

Sectur y SRE encabezaron la participación de México en WTM Londres 2025, fortaleciendo la promoción turística del país en el mercado internacional

Fortalece SEP la cultura lectora con Bachiller, revista digital con la participación de maestras y maestros de Educación Media Superior

La publicación a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior es mensual y toma la lectura como herramienta para crear un diálogo con la comunidad del Bachillerato Nacional

Presenta PAN CDMX iniciativa contra chapulineo parlamentario

En tribuna, el legislador panista señaló que el chapulineo no solo roba un voto al elector, sino recursos al partido opositor para consolidar el poder del grupo mayoritario.

Cuestiona PRI iniciativa sobre consulta popular y revocación de mandato

De acuerdo al dictamen, se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión.