Avalan en Comisión que indígenas y afromexicanas cuenten con interprete en asistencia jurídica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, aprobó un proyecto para garantizar que las personas indígenas y afromexicanas puedan contar con un intérprete, traductor y un defensor de carácter público, que conozca su lengua y su cultura, como parte de su asistencia jurídica.

El dictamen busca que se diseñen programas de certificación y acreditación de técnicos, intérpretes, traductores y profesionales bilingües, que integren el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas

Además, que estas especialistas sean conocedores de la cultura de que se trate y estén debidamente capacitados en materia de derechos humanos, perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad.

El proyecto busca modificar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; el Código Nacional de Procedimientos Penales; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Noe Castañón Ramírez, senador de Movimiento Ciudadano, consideró que esta propuesta es pertinente, principalmente para los pobladores de Chiapas, ya que hay antecedentes, como en el caso Acteal, donde hubo violaciones a los derechos mínimos que asisten a las personas indígenas en todos los juicios y procedimientos jurídicos, como que se les tome en cuenta sus costumbres y especificidades culturales y que estén acompañados por intérpretes.

Por ello, comentó que la propuesta representa una oportunidad para contar con una defensa clara, que se garanticen sus derechos humanos como lo establece la Constitución; incluso, solventará el vacío en la acreditación de los peritos en lengua indígena.

La Comisión también aprobó una minuta que modifica la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, a fin de que, en cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública, la traducción al español correspondiente se haga mediante herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren la interacción entre autoridades, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas.

Además, las autoridades federales y de las entidades federativas, en materia educativa y científica, deben promover esquemas integrales de interacción entre los conocimientos y saberes tradicionales y ancestrales de este sector poblacional, y los conocimientos científicos, con perspectiva bilingüe, intercultural y de género.

Para ello, tienen que promover la traducción y contextualización de textos, medios audiovisuales e informáticos con contenido científico y tecnológico, del español a las lenguas indígenas y viceversa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.