Avalan en Comisión incorporar al IMJUVE al Consejo Nacional de Pueblos Indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, aprobó el dictamen que reforma los artículos 18 y 28 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con la finalidad de incorporar dentro del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas la participación de los jóvenes a través del Instituto Mexicano de la Juventud.

La reforma al artículo 18 busca que en el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas participen representantes de organizaciones indígenas y afromexicanas que tengan como objetivo promover, fomentar o defender los derechos y desarrollo de la juventud.

En tanto, el cambio al artículo 28 de dicho ordenamiento incluye al Instituto Mexicano de la Juventud, como integrante del Mecanismo para la Implementación y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Con esta reforma, afirmaron los legisladores, se busca empoderar la voz de las personas jóvenes y ejecutar las propuestas expuestas por este sector en materia de políticas públicas, atendiendo a las necesidades y exigencias conforme a la edad y la región.

Apuntaron que la población indígena es la que más discriminación sufre y que, dentro de esa población, las personas jóvenes sufren una doble brecha de discriminación, no sólo por ser indígenas, sino además por ser jóvenes.

“Es preocupante que no se creen mecanismos que busquen el impulso de espacios donde se reconozcan los derechos humanos y las voces de las personas indígenas jóvenes y que no se atiendan sus problemas multifactoriales”.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el país se observa un gradual proceso de envejecimiento: en el 2000, la edad media de la población era de 22 años; en el 2010, la edad media subió a 26 años y, en 2020, la edad media alcanzó los 29 años de edad.

“Estas cifras son muy relevantes porque muestran que la mayor cantidad de personas en el país son jóvenes o son niñas, niños y adolescentes, que están en vías de pasar al estrato de personas jóvenes, pero que, a pesar de esto, no cuentan con la suficiente representación, ni con los derechos que deben corresponderle gracias a esa proporción poblacional”, se subraya en el documento aprobado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lo que no se ha dicho sobre el accidente de la pipa que estalló en Iztapalapa

La empresa parece haber fallado en su responsabilidad, pero ¿qué hay de las autoridades?

Renuncian cuatro jueces electos en Tamaulipas; Congreso designa reemplazos

Los nuevos jueces rendirán protesta el próximo 30 de septiembre y se integrarán al Pleno del Poder Judicial de Tamaulipas el 1 de octubre.

Alicia Matías Teodoro sigue con vida; Sedesa reconoce error en su listado

De acuerdo con 24Horas, fue alrededor de las 23:00 horas que la secretaría a cargo de Nadine Gasman compartió la lista actualizada de víctimas, donde sumaban nueve personas fallecidas.

Gana empresa china licitación para construir 15 trenes eléctricos para tren México-Pachuca

Este jueves 11 de septiembre, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dio a conocer el fallo de la licitación internacional LA-09-D00-009D00999-I-20-2025.