Avalan en Comisión incorporar a organismos empresariales a instancias de consulta del Gobierno Federal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Economía aprobó una reforma a diversas disposiciones de las leyes de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fomento a la Industria Vitivinícola, Cambio Climático y General de Turismo, para incorporar a organismos empresariales dentro de las principales instancias de consulta y deliberación de programas, acciones y políticas públicas del Gobierno Federal.

El dictamen, que avaló este órgano legislativo que preside el senador Roberto Juan Moya Clemente, considera que los sectores público, social y privado tienen la responsabilidad de participar en la planeación y el desarrollo económico y social de la Nación.

Subraya que en diversos instrumentos jurídicos se permite la participación de los organismos empresariales dentro de los principales órganos de consulta y deliberación de programas, acciones y estrategias de diversas políticas públicas.

Así, la reforma a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo incorpora a su Consejo Consultivo a dos representantes del sector privado con derecho a voz y voto, así como un representante de cada una de las confederaciones de cámaras empresariales.

En ese sentido, se reforma el cuarto párrafo del artículo 15 de dicho ordenamiento que refiere que: “el titular del Ejecutivo Federal fijará las bases para determinar la forma de designación de los miembros del Consejo”.

En cuanto a la Ley General de Turismo, se propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y ajustar el artículo 12 para incluir a dos representantes de organizaciones empresariales.

Aclara que la integración del Consejo Consultivo de Turismo está conformada por 19 integrantes, de acuerdo con el artículo 18 del Reglamento de la Ley General de Turismo, por lo que se considera importante precisar en la Ley, la participación de al menos dos representantes de las organizaciones empresariales.

Asimismo, la reforma a la Ley General de Cambio Climático propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y adicionar al artículo 51, la participación de dos representantes de organizaciones empresariales.

En relación a la reforma a la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola se propone incluir en el artículo 3, la definición de organizaciones empresariales; reformar el artículo 9 para incorporar la participación de un representante de las organizaciones empresariales.

Además, se faculta al titular del Ejecutivo federal para que fije las bases que determinarán la forma de designación de los representantes de las organizaciones empresariales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán

Congreso de Oaxaca aprueba la creación de “Transparencia para el Pueblo”

El Ejecutivo estatal garantizará el derecho a la transparencia a través de “Transparencia para el Pueblo de Oaxaca”.