Avalan en Comisión incorporar a organismos empresariales a instancias de consulta del Gobierno Federal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Economía aprobó una reforma a diversas disposiciones de las leyes de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fomento a la Industria Vitivinícola, Cambio Climático y General de Turismo, para incorporar a organismos empresariales dentro de las principales instancias de consulta y deliberación de programas, acciones y políticas públicas del Gobierno Federal.

El dictamen, que avaló este órgano legislativo que preside el senador Roberto Juan Moya Clemente, considera que los sectores público, social y privado tienen la responsabilidad de participar en la planeación y el desarrollo económico y social de la Nación.

Subraya que en diversos instrumentos jurídicos se permite la participación de los organismos empresariales dentro de los principales órganos de consulta y deliberación de programas, acciones y estrategias de diversas políticas públicas.

Así, la reforma a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo incorpora a su Consejo Consultivo a dos representantes del sector privado con derecho a voz y voto, así como un representante de cada una de las confederaciones de cámaras empresariales.

En ese sentido, se reforma el cuarto párrafo del artículo 15 de dicho ordenamiento que refiere que: “el titular del Ejecutivo Federal fijará las bases para determinar la forma de designación de los miembros del Consejo”.

En cuanto a la Ley General de Turismo, se propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y ajustar el artículo 12 para incluir a dos representantes de organizaciones empresariales.

Aclara que la integración del Consejo Consultivo de Turismo está conformada por 19 integrantes, de acuerdo con el artículo 18 del Reglamento de la Ley General de Turismo, por lo que se considera importante precisar en la Ley, la participación de al menos dos representantes de las organizaciones empresariales.

Asimismo, la reforma a la Ley General de Cambio Climático propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y adicionar al artículo 51, la participación de dos representantes de organizaciones empresariales.

En relación a la reforma a la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola se propone incluir en el artículo 3, la definición de organizaciones empresariales; reformar el artículo 9 para incorporar la participación de un representante de las organizaciones empresariales.

Además, se faculta al titular del Ejecutivo federal para que fije las bases que determinarán la forma de designación de los representantes de las organizaciones empresariales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...