CIUDAD DE MÉXICO.- Entre reclamos por presuntos desfalcos por más de 51 mil millones de pesos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó los resultados del análisis a la Cuenta Pública de la Administración Pública Federal 2023.
De acuerdo con El Universal, quedó avalado por 335 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 127 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.
La semana pasada la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría, de la Cámara de Diputados, los resultados de su análisis sobre la Cuenta Pública 2023 consolidada, en el que se da cuenta que los plazos para solventar las observaciones ya concluyeron, y pese a ello no se solventaron observaciones por cerca de 52 mil millones de pesos por parte del gobierno federal y las entidades federativas.
La tercera y última entrega de las auditorías a la cuenta pública 2023, se publicó el 20 de febrero de este año. En ese momento, EL UNIVERSAL dio cuenta de que la fiscalización total a ese año presupuestal se conformó por 2 mil 369 auditorías, y se emitieron observaciones por 53 mil 741 millones de pesos por parte del gobierno federal y las entidades federativas, de los cuales se había logrado recuperar mil 762 millones, y quedaban 51 mil 979 millones 42 mil 400 pesos por aclarar, con un plazo de 30 días para que los entes observados solventaran.
En el informe que el máximo órgano fiscalizador del país envió al recinto legislativo de San Lázaro, el cual se hará público este miércoles ante la Comisión de Vigilancia, se detalla que concluido el plazo, ya no se recuperó un solo peso adicional, por lo que el monto por aclarar sigue siendo de 51 mil 979 millones 42 mil 400 pesos.
Por lo anterior, la ASF emitió más de 6 mil 129 acciones de las cuales, 2 mil 508 son responsabilidades administrativas sancionatoria en contra de servidores públicos.
Del total de observaciones pendientes de aclarar del gobierno federal es de 11 mil 177.7 millones que representan el 22 por ciento, y del gasto federalizado 40 mil 801.3 millones de pesos, que equivalen al 78 por ciento.
Las irregularidades que se identifican por la ASF son diversas y van desde: pagos en exceso, pagos indebidos, sobrecostos, gastos no previstos en el catálogo, sin acreditación de recursos, sin documentación soporte, sin programa maestro, diferencias en montos, documentos sin autorización presupuestaria, diferencias entre pagos con importes distintos, entre otras.
Las dependencias federales más observadas fueron las Secretarías de Turismo, salud, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente, Agricultura, Marina, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Pemex.
La Secretaría de Turismo (Sectur) cometió probables daños al erario por un total de 2 mil 593 millones de pesos, principalmente por diversas irregularidades en la construcción del Tren Maya en los tramos 1 Palenque-Escárcega, 2 Escárcega-Calkiní, 4 Izamal-Cancún, y 5 Playa del Carmen-Tulum, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, y Quintana Roo.
Pemex tuvo observaciones por 2 mil 058 millones 900 mil pesos, por irregularidades en las Aportaciones Patrimoniales para la Cadena de Fertilizantes, inventario de materiales almacenado, mantenimiento a la Refinería de Minatitlán y erogaciones por carga, transporte, almacenamiento y despacho.
La Secretaría de Salud no solventó observaciones por mil 257 millones, en las que se señaló a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Birmex, por hacer mal uso del gasto público al comprar piezas caducas de medicamentos, materiales de curación e insumos para la salud.
El IMSS no solventó observaciones por mil 245 millones de pesos; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes incurrió en probables daños al erario por mil 027.3; La Semarnat con 657.8.5 mdp; Agricultura y Desarrollo Rural con 453 mdp; y la Secretaría de Marina fue observada por 197.5 millones de pesos.
En lo que respecta a las entidades federativas, que no solventaron más de 40 mil 801.3 millones de pesos, las entidades con más observaciones son el Estado de México (4, 027.9 mdp), Veracruz (3, 598.5), Nuevo León (3, 331.8), Baja California Sur (3, 232.5).
Durante el debate, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, advirtió que los montos sin solventar en la cuenta pública, se han repetido de manera sostenida año con año, y puntualizó que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, sumaron probables daños al erario por más de 303 mil millones de pesos.
“Del gobierno federal y del gasto federalizado del 2019 a la cuenta pública del 2023, 303000 millones de pesos bajo observaciones que no han podido ser solventadas por el gobierno y por los estados, es uno de los montos más altos si nos vamos tan solo a la función de lo que. ¿Ha gastado el ejecutivo federal? Estamos hablando de un acumulado durante 5 cuentas públicas de más de 93000 millones de pesos bajo la corrupción del gobierno de morena, y quiero destacar algunos proyectos insignia, por ejemplo, la grave corrupción que hay en Segalmex”, concluyó.
AM.MX/fm