Avalan Diputados PEF 2026 con reasignaciones de 17 mmdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de San Lázaro avaló el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, por un monto superior a los 10 billones de pesos.

Así como la reasignación de 17 mil 788 millones 100 mil pesos en el presupuesto de organismos autónomos, la mayoría de esos recursos se le recortaron al Poder Judicial.

Con 355 a favor y 132 en contra, el pleno de San Lázaro avaló en lo general y en lo particular el Proyecto de Egresos de la Federación del Ejercicio fiscal 2026, tras 20 horas de debate.

A su vez, a la Fiscalía General de la República, se le aplicó un recorte de 819 millones de pesos. De ese monto, 500 millones se transfirieron a la Comisión Nacional de Obras Protegidas.

También disminuyó 14.5 millones el presupuesto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que se transfirieron al Programa de Desarrollo Profesional Docente.

Más de 10 mil millones de pesos terminaron reasignados a la secretaría de educación, de los cuales 5 mil millones se destinaron al Programa de Apoyos para Centros y Organizaciones de Educación y 4 mil 371 millones para subsanar el recorte del 56 por ciento a la Universidad de Guadalajara.

Además, 300 millones fueron canalizados a la Subsecretaría de Educación Media Superior.

El Instituto Politécnico Nacional recibirá recursos adicionales por 329 millones y 14.5 millones de pesos.

Los diputados reasignaron 2 mil 500 millones de pesos a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, mil 985 millones a la Secretaría de Cultura para ampliar el presupuesto del INAH, del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Instituto Mexicano de Cinematografía.

Asimismo, 641 millones para ampliar los recursos de la Secretaría de Agricultura en su programa Infraestructura para el Desarrollo Rural. La Secretaria de Trabajo obtuvo mil 49 millones de pesos.

Recursos recortados al Poder Judicial en Presupuesto de Egresos 2026 fueron destinados a educación y cultura

Diputados aprobaron un recorte presupuestal de más de 15 mil millones de pesos al Poder Judicial para el ejercicio de 2026; dichos recursos fueron reasignados para los rubros de educación y cultura.

Con la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026, votado la madrugada del 6 de noviembre, Morena y partidos aliados destinaron los recursos recortados a rubros como seguridad, según las reservas de las bancadas guinda y verde, señaló Ricardo Monreal.

“A las 4:00 a. m., quienes conformamos la mayoría legislativa aprobamos dos reservas… En conjunto, equivalen a $17,788’100,000”, Ricardo Monreal.

De acuerdo con una tabla compartida por el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, los más de 15 mil millones de pesos que se recortaron al Poder Judicial se reasignaron a rubros de: Educación Pública y Cultura.

El recorte del presupuesto al Poder Judicial fue de 15 mil 805 millones 100 mil pesos, de los que 12 mil 828 millones 100 mil pesos fueron reasignados de la siguiente manera:
Educación Pública: 10 mil 842 millones 600 mil pesos
Cultura: mil 985 millones 500 mil pesos

Otros rubros beneficiados con la reasignación de recursos en el Presupuesto de Egresos 2026 son:
Trabajo y Previsión Social: 319 millones de pesos
Medio Ambiente y Recursos Naturales: mil 500 millones de pesos
Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2 mil 500 millones de pesos
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gilberto Bátiz asume la presidencia del Tribunal Electoral

En sesión solemne, el magistrado Gilberto Bátiz García asumió como presidente del Tribunal Electoral por los siguientes dos años.

Descarta Claudia Sheinbaum disminución del presupuesto para hospitales en el PEF 2026

PEF 2026 contará con un presupuesto superior a los 10 billones de pesos

Afirma Claudia Sheinbaum que no habrá intervención de Estados Unidos en México

Claudia Sheinbaum insiste en cooperación y colaboración ante supuesta intervención de Estados Unidos en México.

El 85% los empleadores acepta que los candidatos utilicen IA en sus postulaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de la Inteligencia Artificial...