Avala Cabildo de Benito Juárez descuentos para impuesto predial 2023

Fecha:

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez contará con subsidios fiscales desde el 15 al 5 por ciento para el pago de impuesto predial correspondiente al ejercicio fiscal 2023, en aprovechamiento de los contribuyentes que cumplan con este concepto de manera anticipada y en una sola exhibición del total.

En la Vigésima Novena Sesión Ordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, se aceptaron por unanimidad los descuentos correspondientes que serán del 15 por ciento, del 5 al 20 de diciembre; 10 por ciento, del 21 de diciembre al 15 de enero de 2023; así como de 5 por ciento, del 16 de enero al 28 de febrero del próximo año.

De igual forma, personas con discapacidad, pensionados, jubilados o que cuenten con su credencial del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), tendrán un incentivo de hasta el 50 por ciento en predial, en el lapso del 5 de diciembre al 31 de marzo de 2023.

En este caso, solamente aplica cuando el importe anual sea en una sola exhibición por anticipado, en un solo inmueble del ciudadano, que sea de su propia casa habitación y por un valor de hasta 20 mil UMA´s, cumpliendo con diversos requisitos.

El cuerpo cabildar explicó que con el fin de dar facilidades para que todos los ciudadanos se encuentren en aptitud de obtener estos beneficios, así como regularizar o mantener al día sus obligaciones tributarias, también se tendrán otros subsidios fiscales del 5 de diciembre al 28 de febrero de 2023, que son: 50 por ciento menos en el pago de recargos y 100 por ciento en multas impuestos por motivo del predial; así como 50 por ciento en el pago de derechos por servicios de la Dirección de Catastro tales como cambio de propietario y cambio de condición.

Como parte de la misma sesión, por unanimidad de votos se ratificaron modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2022, aprobadas previamente por el Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN) y que tienen que ver con ampliación de obra pública así como adquisiciones para la Academia de Policía, entre otras acciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras