“Autos, Mota y Rocanrol”: un falso documental del festival de Avándaro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El cine mexicano celebra la llegada de una nueva producción que revive uno de los episodios más insólitos y representativos de la contracultura nacional. Se trata de Autos, Mota y Rocanrol, una película que rescata con tono irreverente e imaginativo el caos detrás del legendario Festival de Avándaro. Concebido como un mockumentary, el largometraje ofrece una interpretación libre y desbordada de aquel evento que comenzó con una intención modesta y terminó marcando un antes y un después en la historia musical del país.

De acuerdo con HOLLYWOOD REPORTER, el filme, dirigido por José Manuel Cravioto Aguillón, es una apuesta del cine independiente que no solo exaltará el estilo de los años setenta, sino que también se adentra en el absurdo que suele rodear a los grandes acontecimientos históricos. Con una duración de 89 minutos y producida en México, la película narra cómo Justino y Eduardo, dos jóvenes entusiastas, intentan organizar una carrera de autos y un pequeño espectáculo musical, sin imaginar que ese “plan tranqui” terminaría convirtiéndose en el concierto de rock más grande jamás realizado en territorio mexicano.

Frente a la cámara veremos a Alejandro Speitzer, Emiliano Zurita, Juan Pablo de Santiago, Ianis Guerrero y Enrique Arrizon, quienes interpretan a personajes que encarnan jóvenes idealistas y figuras involucradas en la improvisada maquinaria de un festival que, sin proponérselo, condensó los sueños, frustraciones y contradicciones de toda una generación.

“Se anunció Autos, Mota y Rocanrol, que estará en competencia en el Festival de Guadalajara. Es cine independiente, un mockumentary que hicimos de forma muy personal sobre el Festival de Avándaro. Que esté en competencia me emociona mucho porque todos pusimos el alma para que sucediera”, comentó Speitzer en su entrevista para la historia de portada inaugural de The Hollywood Reporter en Español.

El proyecto fue realizado con un equipo de producción compacto pero comprometido, encabezado por el propio Cravioto junto a Mariana Franco y Javier Nuño Calderón. El guión fue coescrito por Ricardo Farías, Christian Cueva y el mismo Cravioto, y recurre a una estructura de falso documental para entrelazar realidad y ficción con un tono provocador y humorístico.

La propuesta visual recae en el trabajo de fotografía de Diego Tenorio, mientras que la edición estuvo a cargo de Martha Poly, miembro de la AMEE. En cuanto al apartado sonoro, David Montero fue responsable del diseño de sonido, y la música original fue compuesta por Francisco Cravioto, con una propuesta que recrea el espíritu rocanrolero de la época. El diseño de arte corrió por cuenta de Connie Martínez y Christian Galindo, quienes se encargaron de ambientar la Ciudad de México y el Estado de México, las principales locaciones del rodaje, con una estética que remite a la efervescencia cultural de aquellos años.

Más que reconstruir el pasado, Autos, Mota y Rocanrol propone reinterpretar la historia desde el humor, la ficción y la crítica social. Su estreno está previsto para el 11 de septiembre de este año y estará disponible en todas las salas de cine del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Benjamín Netanyahu asegura que “No habrá Estado Palestino”

Israel insiste en que no permitirá la formación de un Estado palestino independiente; países que apoyan su creación siguen en aumento

Farmacéuticas siguen incumpliendo contratos: Claudia Sheinbaum

Distribución de medicamentos, avanzando bien, dice Sheinbaum

El Fintech español aterriza en FINNOSUMMIT 2025 y gana fuerza en el ecosistema mexicano

España es cada vez más una NACIÓN FINTECH....

Se registran brotes de violencia y narcomanta durante gira de Sheinbaum por Tabasco

De acuerdo con la agencia apro, la mandataria nacional realizó una gira de trabajo por la entidad, en la que aseguró que se recuperó la inversión en obra pública en Tabasco, e indicó que se construye el Tren Interoceánico con un ramal hacia la refinería de Dos Bocas.