WHITE OAK, MARYLAND.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó la prueba Elecsys pTau181, un análisis de sangre que “puede ayudar a identificar a pacientes en etapas tempranas de deterioro cognitivo” y con poca probabilidad de presentar una patología relacionada con el Alzheimer.
Los médicos deberán interpretar esta información con otro tipo de pruebas clínicas, según reveló Roche Diagnostics. La farmacéutica que, en colaboración con Eli Lilly and Company, desarrolló la prueba dirigida a pacientes mayores de 55 años que presenten signos o quejas de deterioro cognitivo, según indicaron en un comunicado de prensa.
Esta prueba funciona al medir la proteína Tau fosforilada (pTau) 181 en el plasma del paciente, considerado como un “biomarcador clave” para el Alzheimer.
Brad Moore, presidente y director ejecutivo de Roche Diagnostics North América, declaró que al incorporar estos marcadores en la sangre para el Alzheimer en la atención primaria, podrán ayudar a los pacientes y a sus médicos a la hora de obtener respuestas de forma más rápida y así poder apoyarlos durante las primeras etapas del tratamiento.
“Este hito refleja el liderazgo de Roche en el diagnóstico y nuestro compromiso de ampliar el acceso a pruebas innovadoras para pacientes médicos”, dijo Moore.
La importancia de este análisis recientemente aprobado radica en que esta enfermedad tiene múltiples patologías que, tan solo en Estados Unidos, afecta a más de 7 millones de personas, de las cuales, cerca del 92% no recibe diagnóstico y no pueden explorar una intervención terapéutica, de acuerdo con la compañía.
“Hasta ahora, las pruebas de biomarcadores de Alzheimer se han limitado en gran medida a ámbitos especializados, como la neurología. Al permitir su uso en atención primaria, la prueba Elecsys pTau181 tiene el potencial de ampliar significativamente el acceso de los pacientes a pruebas mínimamente invasivas y ayuda a preservar los recursos especializados. Los médicos de atención primaria pueden orientar mejor las derivaciones adecuadas para que los neurólogos puedan centrarse en los pacientes con mayor probabilidad de necesitar evaluación y tratamiento avanzados”, se lee en el comunicado de prensa.
Un paso importante
Joanne Pike, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Alzheimer, celebró en un comunicado de prensa la aprobación de esta prueba, a la que consideró como un paso importante hacia el acceso a herramientas de diagnóstico
de la enfermedad. Además, señaló que el análisis se diseñó para descartar la presencia de amiloides, por lo que no es una prueba que vaya a dar un diagnóstico de la enfermedad y tampoco se trata de una herramienta independiente para la detección.
“Al utilizar una herramienta inicial de ‘descarte’ en el ámbito de la atención primaria, podemos ayudar a las personas que no viven con Alzheimer a llegar a la raíz de sus síntomas cognitivos más rápidamente, a la vez que garantizamos que quienes puedan tener la enfermedad sean derivados para las pruebas adecuadas, el diagnóstico definitivo y el tratamiento temprano”, puntualizó la especialista.
AM.MX/fm