Autoridades educativas deben trabajar en colectivo para beneficio del sector: Leticia Ramírez Amaya

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- Las autoridades educativas del país no pueden operar de manera aislada, ya que el trabajo colectivo potencia sus capacidades; la responsabilidad y su compromiso con niñas, niños, adolescentes y jóvenes así lo demanda, recalcó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al inaugurar la LVI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), en el salón Iberoamericano del edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ramírez Amaya señaló que, para alcanzar la transformación de la educación, y del país, es fundamental el trabajo en equipo, pues solo así se pueden romper inequidades y desigualdades.

Afirmó que quienes integran el Conaedu coinciden en que la educación es la vía para conformar una sociedad más libre, más justa, más humana y sin exclusión; cercana a las familias y a las comunidades de las entidades del país.

En presencia de las 32 autoridades educativas estatales, la titular de la SEP reiteró que la coordinación y la corresponsabilidad en el sector es fundamental, y que la LVI Reunión Plenaria Ordinaria del organismo plantea una agenda que debe enriquecerse con la experiencia y aportaciones de todas y todos.

“Por nuestras estudiantes, por nuestros estudiantes, trabajemos juntos para transformar la educación. Fortalezcamos todas y todos la Nueva Escuela Mexicana”.

La secretaria de Educación Pública informó el avance en la recuperación de la matrícula en los tres niveles de enseñanza; destacó que en Educación Básica asiste más de 99 por ciento de estudiantes; en Educación Media Superior y Superior, el 100 por ciento.

Dijo que lograr que las y los estudiantes alcancen trayectorias educativas continuas, recuperen aprendizajes y otros conocimientos garantizará el acceso a una educación de excelencia con equidad y pertinencia.

Finalmente, comentó que la implementación del nuevo Plan de Estudio de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria conlleva nuevos desafíos para transformar y mejorar los procesos educativos, para centrarse en los aprendizajes y en la importancia de hacer realidad el derecho a la educación con perspectiva de inclusión, igualdad de género, interculturalidad, vida saludable y apropiación de las culturas mediante la lectura y la escritura.

En esta LVI Reunión Plenaria Ordinaria se expondrán temas relacionados al sector educativo nacional, donde los participantes tendrán la oportunidad de analizar y debatir en la búsqueda de acuerdos en beneficio de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, maestras y maestros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡La pipa no explotó! La UNAM revela qué pasó en el accidente en Iztapalapa

La pipa que transportaba 49,500 litros de gas LP volcó y provocó un incendio de gran magnitud, dejó ya 30 personas fallecidas, según confirmaron autoridades capitalinas la noche del martes 23 de septiembre.

Clara Brugada inaugura la primera Casa de Gobierno en Coyoacán

Esta Casa de Gobierno tiene el objetivo de descentralizar la atención que brinda la administración capitalina y sus dependencias.

Sector farmacéutico responde a Claudia Sheinbaum: culpa a Birmex y al gobierno por retrasos en medicamentos

Este martes, el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, acusó a 32 empresas de retrasos en la entrega de medicamentos e insumos al sistema público de salud, y la presidenta condenó el hecho y afirmó que si no cumplen dichas empresas serán inhabilitadas.

Universidad Rosario Castellanos abre puertas en Tijuana

La Universidad Rosario Castellanos inició operaciones en Tijuana con una matrícula de mil 874 estudiantes distribuidos en 11 licenciaturas.