Autoridades de Quintana Roo refuerzan acciones para detectar y controlar al pez diablo en la Laguna de Xul-Ha

Fecha:

Laguna de Xul-Ha, Quintana Roo.- El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), en colaboración con los ayuntamientos de Othón P. Blanco y Bacalar, así como organizaciones locales, han intensificado esfuerzos para abordar la posible presencia del pez diablo (Pterygoplichthys spp) en la Laguna de Xul-Ha.

Esta iniciativa surge tras reportes comunitarios a inicios de marzo sobre la aparición de esta especie invasora en el cuerpo de agua.

Monitoreo y acciones preventivas en la Laguna de Xul-Ha

Como parte de las medidas adoptadas, se llevó a cabo una inmersión nocturna de prospección en la laguna, durante la cual no se detectó la presencia del pez diablo.

Además, se organizó una reunión informativa con actores clave y prestadores de servicios turísticos de Xul-Ha para divulgar información sobre los aspectos biológicos, ecológicos y las amenazas que representa esta especie invasora.

Estos encuentros resultaron en acuerdos de monitoreo continuo, difusión y coordinación interinstitucional para prevenir la propagación del pez diablo en la región.

Importancia de la colaboración interinstitucional y comunitaria

El IBANQROO destaca la relevancia de fortalecer el trabajo conjunto entre autoridades municipales, estatales y la comunidad para enfrentar esta problemática ambiental.

Se hace un llamado a la población para reportar cualquier avistamiento del pez diablo a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar, a través de los números 983 155 5898 o 983 106 9565.

La colaboración ciudadana es fundamental para proteger los ecosistemas acuáticos de Quintana Roo y garantizar su conservación a largo plazo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos