Dictan auto de formal prisión contra general José Rodríguez por el caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un juez federal dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, por su supuesta relación con el grupo criminal Guerreros Unidos, organización responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Además, Enrique Beltrán Santes, juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, también sujetó a proceso penal al capitán José Martínez Crespo y al sargento Eduardo Mota Esquivel, por su probable responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

⇒ Este jueves, el juez resolverá la situación jurídica del subteniente Fabián Alejandro Pirita, quien también fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

Apenas el pasado 15 de septiembre, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Ciudadana, reveló que ya se habían ejecutado órdenes de aprehensión en contra de elementos del Ejército mexicano por el caso Ayotzinapa. Entre los aprehendidos, confirmó, se encontraba el general José Rodríguez Pérez, quien era el comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas.

El general José Rodríguez fue señalado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, de ser presuntamente quien ordenó el asesinato y desaparición de seis de los 43 normalistas, que se cree habrían mantenido con vida cuatro días después del ataque de Guerreros Unidos, suscitado entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

⇒ El capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquival fueron subordinados de Rodríguez Pérez, cuando éste fue comandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero. Los tres se mantienen presos en la cárcel del Campo Militar 1-A.

Te recomendamos:  

Bloqueo en Reforma e Insurgentes lleva más de 16 horas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado