Aurora Reyes, la primera mujer muralista de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Huyendo de Chihuahua luego de la Revolución Mexicana, Aurora Reyes conoció en la Ciudad de México a Diego Rivera, quien la instruyó en el mundo del muralismo hasta que se convirtió en la primera mujer muralista del país.

Nació en Hidalgo el 9 de septiembre de 1908, siempre vinculando el arte con la lucha social y política.

Aurora Reyes: La primera muralista mexicana 5

A los 13 años, Aurora Reyes se unió a la Escuela Nacional Preparatoria. Luego abandonó sus estudios para ser autodidacta y conoció a Diego Rivera, uno de los muralistas mexicanos más destacados por plasmar en sus obras contenido comunista y político.

Logró una gran amistad con la pintora Frida Kahlo, a quien le dedicó la obra “Frida frente al espejo”.

Aurora Reyes: La primera muralista mexicana 2

Fundó la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y fue una gran defensora de los derechos humanos. 

Su pintura “Trayectoria de la cultura en México”, narra la historia de nuestro país en tres épocas, prehispánica, colonial y moderna. Durante su vida creó siete murales. En 1936, completó su mural Atentado a las maestras rurales en el Centro Escolar de la Revolución.

Aurora Reyes: La primera muralista mexicana 4

 

Continúa leyendo:

Restauran valioso tapiz de Notre-Dame tras incendio de abril

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.